La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de lo que fue el anuncio del presidente Mauricio Macri, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, resaltó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en busca de un "financiamiento preventivo".
El titular de Hacienda ratificó el acuerdo con el organismo internacional y dio detalles al respecto. "El diálogo es permanente. Esta mañana hablé con (Christine) Lagarde -titular del FMI- y acordamos que el Fondo va a prestar apoyo crediticio a la Argentina", dijo.
En este sentido, Dujovne explicó: "El financiamiento no aumentará el endeudamiento de la Argentina, porque reemplaza a otros, incluso más caros". Y agregó: "Será el más barato que tenemos disponible".
Durante una conferencia de prensa en el edificio del ministerio económico, Dujovne aseguró que el FMI "es diferente al que conocemos hace 20 años". "El Fondo ha aprendido de las lecciones del pasado, así como todos lo hemos hecho", destacó.
A su vez, Dujovne justificó la suba del dólar con "un cambio de contexto internacional donde las monedas se están despreciando frente al dólar". Y agregó: "Estamos expuestos a la volatilidad de los mercados".
Por otra parte, el funcionario volvió a asegurar que "la meta de la inflación no va a cambiar (15% en 2018)". "Somos pragmáticos, no nos atamos a una sola receta. Queremos cuidar a los que menos tienen", afirmó.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -