Ir al contenido
Logo
Actualidad

Ni nieve, ni aguanieve, ni granizo: es graupel lo que cayó en Buenos Aires

El fenómeno se produjo este miércoles con la llegada de una masa de aire polar. Estas pequeñas gotas blancas semisólidas, llamaron mucho la atención de los vecinos. 

Ni nieve, ni aguanieve, ni granizo: es graupel lo que cayó en Buenos Aires

Las bajas temperaturas se empezaron a sentir este miércoles con la llegada de una masa de aire polar que trajo consigo un fenómeno extraño, que llamó mucho la atención de los vecinos en diversos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, en la provincia y el interior. También en algunas zonas de Santa Fe y Córdoba. 

Muchos usuarios en redes sociales lo confundieron con nieve o aguanieve. El fenómeno se llama graupel. A diferencia del granizo, que tiene mayor dimensión y es más sólido, el graupel tiene entre 2 y 5 milímetros y se deshace apenas toma contacto con alguna superficie, por lo que no provoca daños físicos ni materiales. 

Foto y video Instagram @anitathomasph

"Cuando un copo de nieve parte de la nube y se derrite porque se encuentra con aire cálido, pero cerca de la superficie se encuentra con aire muy frío, la gota se congela como un granizo. Y eso se llama graupel, fenómeno que ocurrió hoy -por ejemplo- en Lomas de Zamora, zonas de la Capital Federal y Villa Elisa (La Plata)", explicó a la agencia Télam Cindy Fernández, meteoróloga del organismo. A su vez, señaló que el aguanieve, a diferencia del graupel, ocurre cuando el aire está frío pero no tanto, "entonces algunos copos se derriten y otros, los más grandes, llegan a la superficie".

 

"Las gotas de lluvia se congelan y forman un hielo pequeño y blando, del tamaño de un grano de arroz o una arveja, que se desarma al tocarlo", completaron desde el SMN, advirtiendo que el fenómeno podría repetirse en los próximos días.