La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se debatirá el requerimiento de una ley del Congreso que autorice la emisión de títulos públicos en moneda extranjera en determinadas ocasiones y toda operación de crédito público realizada con el FMI, entre otras cosas.
Hoy a las 14 comienza a debatirse en el Senado de manera virtual el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que establece que las negociaciones en materia de deuda pública con cualquier tipo de financiación internacional deben contar con aval parlamentario.
En un principio su tratamiento estaba previsto para el jueves 26 de octubre pero debido al fallecimiento de Diego Armando Maradona se pospuso hasta la fecha.
El proyecto propone en su artículo primero que "la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional de cada ejercicio deberá prever un porcentaje máximo para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras respecto del monto total de las emisiones de títulos públicos autorizadas para ese ejercicio".
En los casos en los que la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras supere dicho "porcentaje requerirá de una ley especial del Congreso que la autorice expresamente", agrega.
En su segundo artículo determina que "todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el FMI, así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley" del Congreso "que lo apruebe expresamente".
A su vez, el bloque de legisladores de l Frente de Todos sumó un tercer artículo en el que expresa que "la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo jurisdicción de ley extranjera, así como los programas acordados con el Fondo, no podrán tener como destino el financiamiento de gastos corrientes". Esta modificación del texto original cuestiona de modo indirecto el acuerdo que el gobierno de Mauricio Macri cerró con el FMI.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -