El ex presidente y algunos de sus antiguos colaboradores están acusados de querer impedir la asunción de Lula da Silva.

Piden condenar a Bolsonaro por intento de golpe de Estado: podría recibir hasta 40 años de prisión
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una vez más las pantacartas pedían por Justicia. Y en los carteles se multiplicaban las fotos con el rostro de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, la vicedirectora y el portero que murieron el 2 de agosto por la explosión generada por una pérdida de gas en la escuela número 49.
Había docentes y compañeros de las víctimas, estudiantes y padres de los alumnos que insistieron con su reclamo por mejoras edilicias en los edificios educativos. En ese distrito la mayoría de las escuelas sigue sin clases a la espera de inspecciones y la realización de obras.
Moreno de Pie: Sandra y Rubén ¡Presentes!#2deOctubre #Morenazo pic.twitter.com/bniwXjCdUm
— SomosConurbano (@SConurbano) 2 de octubre de 2018
A las 8.06, hora exacta en la que ocurrió la explosión, la caravana partió hacia la Municipalidad, llegaron después a la Fiscalía que investiga las responsabilidades en la tragedia y luego finalizaron en el Consejo Escolar donde montaron ollas populares.
“Hace dos meses que perdimos a dos personas maravillosas, con vocación, como lo eran Sandra y Ruben. La angustia y la tristeza se transformaron en energía y fuerza para seguir luchando por Justicia y que no haya muertes innecesarias”, abrió el discurso una docente de la escuela 49, compañera de los trabajadores fallecidos. Para la maestra, la explosión del 2 de agosto “destapó una gran olla”, la de todas las necesidades de las escuelas, que repercutió en la unidad de maestros, directivos, padres “y todo el pueblo de Moreno”.
SIN CLASES Y EN LA CALLE
Luciano es un docente de Moreno y aseguró en diálogo con FILO que todavía son muchas las obras que restan realizar para poner en condiciones las escuelas. “A partir de la renuncia de Sebastián Nassiff, Interventor del Consejo Escolar designado por Cambiemos, se formó un comité de crisis que estableció doce puntos básicos para que, a medida que se cumplimenten, las clases empiecen con normalidad”.
Según el maestro, “tampoco existen partidas extraordinarias de fondos que permitan agilizar el regreso a las aulas”. Y describe que, a partir de la explosión en la escuela 49, se descubrió que había “otras fugas de gas, tableros mal habilitados, instalaciones mal dimensionadas, e incluso, obras nuevas sin estrenar, con defectos”.
Mientras tanto, en Moreno se repiten escenas como la que mostramos aquí abajo: alumnos rinden exámenes en mesas fuera del edificio escolar.
El ex presidente y algunos de sus antiguos colaboradores están acusados de querer impedir la asunción de Lula da Silva.
Actualidad -
Lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. "Aplicaremos los vetos que tengamos que aplicar y judicializaremos lo que haya que judicializar", dijo, aunque no le cerró la puerta a una negociación con los gobernadores.
Actualidad -
Alejandro Finocchiaro propuso una reforma suprimir la figura vicepresidencial dentro del diseño constitucional.
Actualidad -
A partir de este martes, comenzará un período de inestabilidad que se extenderá hasta la madrugada del jueves.
Actualidad -