La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
1339_sq.jpg?w=1024&q=75)
Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras un fin de semana agitado para la agenda presidencial, Mauricio Macri defendió el acuerdo que firmó Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$50 millones, calificándolo como "histórico".
Mientras desde otra locación el dirigente gremial Hugo Moyano confirmaba un paro de Camioneros para este jueves 14 de junio, el mandatario nacional salió a respaldar el arreglo que se encargó de gestionar el "súperministro" Nicolás Dujovne junto a una comitiva especializada.
"¿Qué es lo que puedo hacer para ayudar a que cada argentino se pueda sentir mejor, pueda vivir mejor, se pueda sentir más seguro, de que va a tener trabajo, de que va a mejorar su trabajo, que va a poder proyectar, que sus hijos vana poder planificar su desarrollo, que van a tener cada vez más acceso al crédito?", planteó Macri al inicio de su discurso.
"Es por eso que acudimos al FMI", argumentó. Entre las razones que llevaron a impulsar la decisión de recurrir al organismo financiero, alegó la posibilidad de tener "previsibilidad".
"Sabemos todos que tenemos un Estado que gasta más de lo que le ingresa, necesitamos un tiempo para poder arreglar esto, necesitábamos tener tranquilidad de que lo íbamos a tener", añadió el Jefe de Estado.
En este contexto explicó que surgió "este acuerdo que hemos obtenido, que es histórico para la Argentina y para la historia del Fondo".
La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
Actualidad -
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
El jefe de Gabinete respaldó la respuesta del presidente y señaló que los planteos de la vicepresidenta "deberían resolverse de otra manera".
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El Ministerio de Economía registró una reducción interanual en los subsidios energéticos y al transporte. Al mismo tiempo, aumentaron los aportes a la seguridad social, el IVA y los derechos de exportación.
Actualidad -