La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras un fin de semana agitado para la agenda presidencial, Mauricio Macri defendió el acuerdo que firmó Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$50 millones, calificándolo como "histórico".
Mientras desde otra locación el dirigente gremial Hugo Moyano confirmaba un paro de Camioneros para este jueves 14 de junio, el mandatario nacional salió a respaldar el arreglo que se encargó de gestionar el "súperministro" Nicolás Dujovne junto a una comitiva especializada.
"¿Qué es lo que puedo hacer para ayudar a que cada argentino se pueda sentir mejor, pueda vivir mejor, se pueda sentir más seguro, de que va a tener trabajo, de que va a mejorar su trabajo, que va a poder proyectar, que sus hijos vana poder planificar su desarrollo, que van a tener cada vez más acceso al crédito?", planteó Macri al inicio de su discurso.
"Es por eso que acudimos al FMI", argumentó. Entre las razones que llevaron a impulsar la decisión de recurrir al organismo financiero, alegó la posibilidad de tener "previsibilidad".
"Sabemos todos que tenemos un Estado que gasta más de lo que le ingresa, necesitamos un tiempo para poder arreglar esto, necesitábamos tener tranquilidad de que lo íbamos a tener", añadió el Jefe de Estado.
En este contexto explicó que surgió "este acuerdo que hemos obtenido, que es histórico para la Argentina y para la historia del Fondo".
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -