La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
_15.47.127842_sq.png?w=1024&q=75)
Milei llegó a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gabinete respondió 915 preguntas que le realizaron los legisladores; es su primera exposición desde que asumió, en septiembre del año pasado.
A ocho meses de haber asumido, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, brinda este jueves su primer informe de gestión en el Senado. En la previa a su exposición en la Cámara alta, prevista para las 14 de este jueves, el ministro coordinador respondió 915 preguntas de los legisladores, vinculadas, principalmente, a la economía y al manejo de la pandemia.
Según informaron fuentes oficiales, el funcionario pondrá el eje en "la recuperación económica".
En el informe, al que tuvo acceso la agencia NA, el ministro defendió los resultados en materia de inflación y señaló que "no hay, por el momento, modificación de las metas" pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Consultado por la inflación proyectada por el Gobierno nacional para 2022, Manzur recordó que el Banco Central "no difunde proyecciones de inflación propias".
"El BCRA informa que realiza un relevamiento de proyecciones de los analistas del mercado (denominado Relevamiento de Expectativas de Mercado —REM—) en el cual los analistas especializados (básicamente consultoras, centros de investigación locales e internacionales y entidades financieras) indican actualmente que pronostican que la inflación a fines de 2022 se elevaría hasta 59,2% interanual", precisó.
Según el análisis realizado por la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios, el Ministerio de Economía fue el área que más preguntas recibió, con 236, seguido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con 85, el de Salud, con 70, y los de Transporte y Obras Públicas, con 66 y 44 respectivamente.
La bancada que remitió al Poder Ejecutivo la mayor cantidad de consultas fue la Unión Cívica Radical, con 551. Le siguieron el PRO, con 139, y el Frente de Todos, con 74.
La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
Actualidad -
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, el nivel de actividad se mantuvo en valores similares al promedio de los últimos cinco meses, con diferencias entre sectores.
Actualidad -
La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo procedimiento para renovar el carnet. Los conductores particulares ya no deben asistir a centros municipales y los profesionales quedan exceptuados de tramitar la LiNTI.
Actualidad -
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -