El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.

Axel Kicillof lanzó su nuevo espacio político: "Movimiento Derecho al Futuro"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras una movida sesión por la despenalización del aborto, este miércoles 18 de abril la Cámara de Diputados tendrá otra frenética mañana, ya que se tratará un proyecto presentado por la oposición para congelar el aumento de tarifas.
El bloque del Frente para la Victoria-PJ solicitó una sesión especial para tratar una serie de proyectos, entre los que se encuentra uno propuesto por el jefe de esta fuerza política en la Cámara baja, Agustín Rossi, que plantea el congelamiento de las tarifas de servicios públicos y el regreso a los valores de mayo del año pasado.
Similar a la iniciativa que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner dio a conocer a través de Twitter el pasado lunes 16 de abril, este proyecto tendrá el quórum del Frente Renovador y el Bloque Justicialista que, a pesar de que formularán su propio plan para frenar las subas dispuestas por la gestión de Mauricio Macri horas antes, bajarán al recinto para dar lugar a la sesión especial.
Debido a que se necesitaría una mayoría agravada de dos tercios de los presentes para someter a tratamiento esos proyectos, el interbloque de Cambiemos se verá obligado a bajar también al recinto para impedir que la oposición alcance ese número.
En línea con las críticas del Gobierno a la iniciativa opositora, que fue calificada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, como parte de una "actitud demagógica", el oficialismo buscará bloquear el avance de la iniciativa de la oposición.
En caso de lograrlo, comenzará luego una sesión ordinaria con temas que ya cuentan con dictamen de comisión y que serían convertidos en ley: se trata de la reforma del Mercado de Capitales (bautizado como "Financiamiento Productivo") y la creación de la cédula escolar.
Desde el Bloque FPV-PJ y junto con otras fuerzas políticas opositoras pedimos una sesión especial para que mañana se traten en la Cámara de Diputados de la Nación los proyectos para congelar y retrotraer tarifas #NoAlTarifazo pic.twitter.com/3jBzlqLzp2
— Agustin Rossi (@RossiAgustinOk) 17 de abril de 2018
Durante este martes 17 hubo un debate interno en el oficialismo sobre la conveniencia de hacer esa sesión ordinaria, dado que los diputados radicales consideraban que aunque logren trabar la iniciativa de la oposición, de todas maneras habrá una discusión sobre el tema.
El cálculo que hizo el radicalismo es que tendrán que soportar las críticas por la suba de tarifas tanto en la sesión especial que intentarán frustrar como en el inicio de la ordinaria.
En tanto, el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, se prepara para entregarle este miércoles al presidente Mauricio Macri y al ministro de Energía, Juan José Aranguren, un "paper" elaborado por el partido con alternativas para morigerar el aumento de las tarifas.
Y es que las últimas subas fueron cuestionadas también por la UCR y la Coalición Cívica, socios del PRO en la alianza oficialista, por entender que la medida influye negativamente en el humor social.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -
El repudio también incluyó un pedido a la comunidad internacional de condenar "con la máxima severidad estos actos inhumanos perpetrados por la organización terrorista Hamás".
Actualidad -
También cuestionó el trato del gobierno de Javier Milei hacia el PRO, descartó la viabilidad de una alianza electoral con La Libertad Avanza y apuntó contra Axel Kicillof por su gestión en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -