Es jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos fines le dio la razón a los vecinos que se quejaron del recital.

Jorge Macri reconoció que el Show gratuito de Tini en Palermo fue un error
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida se da a conocer en un marco muy negativo para la empresa de Bayer, que viene recibiendo distintas condenas para indemnizar a víctimas de los supuestos efectos del herbicida.
Chubut es la primera provincia argentina que prohíbe oficialmente la fabricación, la venta y la utilización de glifosato en todo su territorio.
El decreto fue firmado ayer por el gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, quien se había pronunciado originalmente en contra de la iniciativa. De este modo, queda refrendada la ley que había sido aprobada por unanimidad por la Legislatura local el pasado 16 de mayo.
La ley prohíbe en todo el territorio de la provincia la "importación, introducción, tenencia con fines de comercialización, fabricación, fraccionamiento, distribución, transporte y aplicación del herbicida glifosato en todas sus variantes". Del mismo modo, "se prohíben todos los productos que tenga como base o principio activo el glifosato".
Monsanto enfrenta un momento complicado. En los últimos meses, distintas cortes le exigieron a la empresa que pagara indemnizaciones millonarias a individuos que sufrieron los supuestos efectos dañinos del herbicida. El mes pasado, por ejemplo, un jurado estadounidense la condenó a pagar 2 mil millones de dólares a una pareja que acusaba a la empresa de haber contraido un linfoma no Hodgkin por causa del uso de Roundup, la marca comercial.
Es jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos fines le dio la razón a los vecinos que se quejaron del recital.
Actualidad -
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) señalo al titular de Tabacalera Sarandí, Pablo Otero.
Actualidad -
El evento cuenta con 22 años de historia, donde a lo largo de todas las ediciones pasaron más de 3 millones de personas.
Musica -
El crucero de expediciones antárticas que cobra desde 4.000 dólares por persona por viajes de ocho días.
Actualidad -
El presidente del TSE aseguró que el proceso electoral se desarrollará bajo estrictas normativas de transparencia y supervisión internacional.
Actualidad -