El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

En el marco del foro del G7 y palpitando el G20 -del que Argentina ostenta la presidencia en esta edición- el presidente Mauricio Macri mantuvo reuniones con sus pares de Alemania, Ángela Merkel y del Reino Unido, Theresa May, entre otras personalidades de peso en el mundo diplomático.
Esta cumbre tuvo lugar el viernes 8 y sábado 9 de junio en el hotel Fairmont Le Manoir Richelieu, un complejo a orillas del río San Lorenzo, en la localidad canadiense de Charlevoix, a unos 140 kilómetros del centro de Quebec.
Allí, y tras reunirse con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Christine Lagarde, el Jefe de Estado argentino aprovechó para dialogar con representantes de otras naciones.
Una de ellos fue la británica Theresa May, con quien el Jefe de Gabinete Marcos Peña se encontró en la semana. De acuerdo a lo informado por Presidencia de la Nación, ambos mandatarios "coincidieron en que la relación bilateral está funcionando muy bien y hablaron sobre la necesidad de hacer un esfuerzo", con vistas a la cumbre del G20 de Buenos Aires con el objetivo de "avanzar en una posible agenda de temas de comercio".
En su encuentro con la alemana Ángela Merkel también resonó fuerte el G20, ya que ambos países integran la llamada troika (trío) que lleva adelante la estructura formal actual (el país anfitrión del pasado año -Alemania-, del actual -Argentina- y del que viene -Japón-).
Entre los temarios, se discutió asimismo la posibilidad de que el país germánico invierta en proyectos de Participación Público-Privada impulsados por el Gobierno
argentino, además de probablemente también hacerlo en materia de ferrocarriles.
La situación en Venezuela y las negociaciones por el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, representaron otros tópicos de interés entre Macri y Merkel.
El primer ministro japónes Shinzo Abe, sus pares de Vietnam Nguyen Xuân Phúc y de Jamaica Andrew Holness compartieron unos minutos con el presidente argentino, al igual que el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) José Angel Gurría y la directora ejecutiva del Banco Mundial, la búlgara Kristalina Georgieva.
Si bien de estos últimos encuentros no trascendieron detalles particulares, desde Presidencia aseguraron que en cada una de las reuniones se recibió "un firme respaldo a las reformas estructurales que está llevando adelante en Argentina".

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -