La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
_15.47.127842_sq.png?w=1024&q=75)
Milei llegó a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El cambio de estaciones global traerá la próxima Luna de cosecha, que es la fase llena de nuestro satélite natural más próxima al equinoccio de septiembre, que en nuestro hemisferio inaugura la primavera. Los detalles en esta nota.
"La luna de cosecha" es un fenómeno que ocurre cuando el Sol se sitúa sobre el plano del Ecuador y sus rayos inciden en él, lo que ocasiona que la noche y el día duren lo mismo en todo el globo. De este hecho deriva su nombre, equinoccio, que proviene del latín aequinoctium o “noche igual”.
Según el calendario astronómico del hemisferio sur, la luna llena más próxima al equinoccio de primavera será en la noche del 22 de septiembre.
En este día, no solo cambiará la estación, sino que las personas también tendrán un espectáculo en el cielo que podrán disfrutar sin necesidad de telescopios. En este sentido cabe aclarar que, si bien la Luna de cosecha puede apreciarse sin instrumentos, siempre es importante encontrarse en un sitio despejado, de preferencia en altura.
Según el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), en 2022 “el equinoccio de septiembre, o equinoccio otoñal, ocurrirá el 23 de septiembre a las 01.04″ y, por ende, la Luna de cosecha aparecerá un día antes del equinoccio primaveral. El 22 de septiembre la puesta de Sol comenzará a las 18.49, mientras que el crepúsculo vespertino ocurrirá a las 19.14.
Es así que la primavera llega donde las noches se acortan y los días se hacen más largos, una marca típica que se profundiza con el verano.
Según la NASA, el término “luna de cosecha” se refiere a la Luna llena que ocurre más cerca del comienzo del otoño en el hemisferio norte y la primavera en el hemisferio sur. El nombre viene desde antes de la creación de la electricidad, cuando los agricultores solo dependían de la luz de la Luna para cosechar sus cultivos hasta altas horas de la noche, por eso su nombre que iluminaba los campos.
La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
Actualidad -
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, el nivel de actividad se mantuvo en valores similares al promedio de los últimos cinco meses, con diferencias entre sectores.
Actualidad -
La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo procedimiento para renovar el carnet. Los conductores particulares ya no deben asistir a centros municipales y los profesionales quedan exceptuados de tramitar la LiNTI.
Actualidad -
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -