Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert

El fiscal rechazó reimprimir las boletas en PBA, deberá definir la CNE
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Precios por ascensor: inflación récord
La inflación proyectada para este año ronda el 45%, sin embargo, según estimaciones privadas los salarios formales subirían cerca de 30% en el año. La situación se vuelve aún peor para los sectores informales, no registrados, donde los aumentos salariales son menores por no contar con paritarias.
Según el informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) sólo en agosto hubo fuertes subidas para la canasta de consumo de los asalariados. A esto se le suma la fuerte devaluación de septiembre y sus efectos en los precios.
Dada la devaluación, la inflación de septiembre habría tenido un aumento de entre 5,5% y 7%, según los distintos pronósticos. Siendo los alimentos, que mas pesan en la canasta hogareña, los que acumulan subas del 7,5%, con aumentos mayores al 10% en aceites y cereales. A excepción de "vivienda", todos los capítulos del IPC subieron por encima del 3%.
Según mediciones privadas octubre tiene un piso de 2,5%, dado por el aumento de las naftas y tarifas que marcan un piso de por sí alto.
La inflación sigue siendo más sufrida por los grupos asalariados de bajos ingresos relativos, que destinan un porcentaje mayor de los mismos a servicios públicos y alimentos, que sufrieron grandes aumentos
Sueldos por escalera: el poder adquisitivo en picada
Según el informe presentado por el Instituto de Estadística de los Trabajadores la caída del salario real está siendo muy abrupta, consecuencia lógica de la profunda devaluación y la alta inflación. El poder adquisitivo de los asalariados formales cayó 14,7% desde noviembre de 2015, siendo septiembre el mes con mayor caída desde 2002.
Por su parte, un estudio de la consultora Ecolatina arroja que los peores meses para los asalariados serán el presente mes de octubre y el próximo noviembre.
Incluso este informe tiene en cuenta la puesta en marcha de las negociaciones en algunos gremios, como el de empleados de Comercio, pero sin embargo, la realidad es que el violento ajuste del dólar disparó la inflación a niveles récord para el último trimestre de 2018.
Dada la caída de la actividad económica, que incluye cierre de plantas y aumentos en la tasa de desempleo, las demandas salariales se ven asfixiadas en tanto los trabajadores se concentran en no perder el empleo. Ante la insuficiencia de los ingresos las búsquedas de empleos complementarios aumenta, siendo el pluriempleo la forma de llegar a fin de mes.
Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert
Actualidad -
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado del doble femicidio, fue detenido.
Actualidad -
Una nena de 10 años sufrió lesiones graves en el rostro, cráneo y mandíbula durante una explosión de un prototipo de volcán; fue trasladada en helicóptero al hospital pediátrico y sometida a cirugía especializada.
Actualidad -
Con un cese al fuego ya en marcha, ambas partes ultiman detalles para concretar un histórico intercambio que podría incluir la entrega de decenas de cautivos vivos y muertos.
Actualidad -
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -