También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.

Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de gobierno despejará dudas sobre el GIRSU, el acueducto ganadero La Paz y la doble vía Rivadavia - Junín - San Martin.
Hoy, Lisandro Nieri, ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia visitará la Legislatura para avanzar con el tratamiento del proyecto que crea la planta de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
El proyecto cuenta con un pedido de endeudamiento y, por esto, se necesita el apoyo de los dos tercios de cada cámara para ser aprobado. La discusión se retomará en la comisión de Hacienda y Presupuesto del cuerpo legislativo.
Nieri se reunirá con los legisladores para profundizar en algunos detalles acerca de la obra, que estaría ubicada en Las Heras. Estará acompañado por autoridades de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial.
El viernes ingresaron a la Casa de las Leyes los tres expedientes que el oficialismo busca impulsar y que incluyen pedido de créditos: el acueducto ganadero La Paz, la doble vía Rivadavia-Junín y la planta de residuos sólidos. Esta última es la más costosa y apremiante ya que, en diciembre, se vence un desembolso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 25 millones de dólares.
La obra administraría el 70% de la basura de Mendoza y abarcaría al área metropolitana -U$S20 millones-. En el proyecto se incluye una planta menor para Valle de Uco -U$S5 millones-.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -
Así es como el primer trimestre del año cerró con un superávit primario de 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2%.
Actualidad -
La ex presidenta lo calificó como el "Cipayo de Oro" y mencionó la acción de realizarlo en este contexto electoral como el "regreso triunfal del tercer turno del Carry Trade".
Actualidad -
Ante lo sucedido, el Obispado de la provincia se manifestó de forma contundente para rechazar el supuesto acto cometido se mostró a "disposición a colaborar" con las autoridades.
Actualidad -