El anuncio se dio en el marco del acompañamiento de la central obrera a una nueva marcha de los jubilados y en la previa del paro general.

Héctor Daer adelantó que se retira de la CGT: "No voy a reelegir"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El precio mayorista de la energía, también conocido como precio estacional, tendrá un aumento de por lo menos 28% en todo el país a partir de febrero próximo, según surge del proyecto de presupuesto que el Ministerio de Hacienda elevó al Congreso la semana pasada.
No será el único incremento en las tarifas eléctricas, porque también habrá ajuste en el margen que perciben las transportistas y las distribuidoras Edenor y Edesur, y éstas se replicarán, en mayor o menor medida, según cada provincia, en las empresas que distribuyen en el interior.
El alza en el precio estacional surge de la información del Ministerio de Hacienda, donde se indica que en 2018, los usuarios se harán cargo, a través de tarifas, del 64% del costo de generación.
Como para el Ministerio de Energía ese valor es de u$s71, si se estima que el tipo de cambio promedio para el año que surge del proyecto, se puede ubicar en $18, el precio del megavatio pasaría de $640 en la actualidad a $818, en el caso de los usuarios residenciales y pequeños establecimientos.
Este aumento en el precio estacional ya está planteado desde la audiencia pública de diciembre pasado, en la que el secretario de Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga, había anticipado que en 2018 el subsidio del Estado disminuiría al 37% del costo de la energía (63% para los usuarios).
Además, para Edenor y Edesur está prevista una fórmula de actualización que debe aplicarse cada seis meses, en febrero y agosto, y que durante este año se haría coincidir con el alza de noviembre. En este caso, la fórmula de ajuste contempla en un 54,4% el dato de salarios nivel general, en un 24,9% el índice de precios mayoristas y en un 20,7% precios al consumidor.
De esta manera, las tarifas finales de Edenor y Edesur para hogares y pequeños comercios tendrían un aumento del 14% en noviembre próximo si no se modifica el precio mayorista. Y en febrero, sumando otro 16% y el alza en la energía, la suba sería del 50% sin impuestos con relación al cuadro tarifario vigente ahora.
El anuncio se dio en el marco del acompañamiento de la central obrera a una nueva marcha de los jubilados y en la previa del paro general.
Actualidad -
El mandatario viajó a Paraguay tras su fallida estadía en Estados Unidos para dejar en claro que los dos saben que "el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal".
Actualidad -
El ministro de Gobierno bonaerense enfrenta cargos por abuso de autoridad, desobediencia, tráfico de influencias y transgresión a la Ley de Ética Pública. La denuncia fue presentada por el diputado libertario Sebastián Pascual.
Actualidad -
El gremio se encuentra bajo conciliación obligatoria y aseguró que no expondrá a los choferes a sanciones. “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, dijo el vocero Mario Calegari.
Actualidad -