La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Ministerio de Transporte de la Nación dio a conocer una aplicación, aún en fase de prueba, que permite acreditarle dinero a la tarjeta sin tener que validar la carga en una de las Terminales Automáticas
A partir de hoy y tan sólo para 10.000 personas con smartphones con sistema operativo Android está disponible la versión de prueba de la app Carga Sube, que permite acreditarle cargas a la tarjeta, consultar el saldo disponible y hasta chequear si cuenta con una tarifa social o no desde la comodidad del celular.
Desde el Ministerio de Transporte de la Nación anunciaron el lanzamiento de esta versión beta -por estar en "instancia de prueba"- y aclararon que, en un futuro, se ampliará a todos los usuarios.
"Es una aplicación que te permitirá acreditar cargas electrónicas y saldos pendientes; consultar tu saldo en tiempo real y consultar si una SUBE tiene tarifa social", se lee en la página oficial. Lo que más se destaca de esta tecnología es que no hará falta validar la carga en una de las Terminales Automáticas, como sí debe hacerse si se procede a través de Mercado Pago, Todo Pago, Pago Mis Cuentas o Link Pagos.
Para bajar esta aplicación, hay que ingresar al PlayStore y buscar "Carga SUBE Beta". Una vez descargada, colocás tu usuario de Mi SUBE o te registrás si todavía no lo hiciste. Acto seguido, elegís qué acción querés ejecutar (Acreditar cargas, Ver saldo, Últimos viajes o Consultar tarifa social).
En cualquiera de los casos, deberás apoyar tu tarjeta detrás del teléfono y mantenerla fija de modo que pueda leerse correctamente. Si tu dispositivo vibra o emite un sonido, estará confirmada la operación.
Si querés acreditar una carga, primero tenés que haberla realizado a través de Mercado Pago, Todo Pago, Pago Mis Cuentas, Link Pagos o cajeros automáticos.
En primer lugar, para ser usuario de esta versión beta, deberás estar dentro de las primeras 10.000 personas que descarguen la app.
En segundo lugar, deberás contar con un smartphone con sistema operativo Android (versión 4.4.1 o superior) y tecnología NFC, la cual podés activar de la siguiente forma: ingresando a Configuración/Ajustes, de ahí a Conexiones y activando la opción NFC. Si no figura esta opción, es porque tu teléfono no la tiene.
Como tercer punto, es necesario que tu dispositivo digital cuente con una antena compatible con la tecnología SUBE. Si no lo es, cuando intentes descargar la app, un cartel advertirá esta situación.
Por último, se precisa conexión a Internet, ya sea desde datos móviles o WiFi.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -