El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
2295_sq.png?w=1024&q=75)
Javier Milei sostuvo que a su gobierno “no le falta política”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras una sexta reunión paritaria frustrada, el ministro de Economía bonaerense Hernán Lacunza se refirió a las negociaciones con los docentes y aseguró que el Gobierno ofrece "lo que puede y no lo que quiere".
En diálogo con Radio Continental, el funcionario provincial destacó que en el encuentro que se mantuvo el miércoles 4 de abril con los gremios docentes se ofreció una propuesta de aumento que alcanza el "18,3% este año", lo que, estiman, "superará la pauta inflacionaria".
Por otro lado, aclaró que, en caso de que suceda "un imponderable", podría volver a discutirse el asunto en el último trimestre del año, ya que en el planteo presentado ayer se incluyó "la posibilidad de una cláusula de revisión".
En tanto, remarcó que "el nivel salarial promedio de un docente es de $24.000" y, si bien admitió que le gustaría que el salario docente sea mayor, sostuvo que "la provincia está en déficit" y que, por ese motivo, desde el Ejecutivo ofrecen lo que pueden y no lo que quieren.
"Ofrecemos lo que podemos, no lo que queremos", aseguró Lacunza
"Un gobierno no paga los sueldos que quiere sino los que puede; el dinero no es mío ni de la gobernadora, es de los contribuyentes", insistió en declaraciones a la emisora.
En ese sentido, apuntó que "para pagar mejores sueldos tenemos que aumentar impuestos, aumentar la deuda o dejar de hacer puentes". "No hay más magia que eso", añadió.
Finalmente, consideró que "los paros son inconducentes" y recordó que en 2017 se perdieron 17 días de clase por huelgas.
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -
La asistencia alcanzará a familias afectadas en siete municipios y será canalizada a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), bajo supervisión de la Agencia Federal de Emergencias.
Actualidad -
"Jamás me mencionaron algo del atentado", explicó el sujeto, quién también se disculpó con Cristina Kirchner.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó en las últimas horas que "Villarruel fue quien acercó a Spagnuolo a La Libertad Avanza", en un intento de desviar el conflicto hacia la vicepresidenta, con quien el Gobierno está en crisis.
Actualidad -
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que la difusión de los audios que se le atribuyen a Diego Spagnuolo son una "monumental operación" vinculada a las elecciones legislativas bonaerenses.
Actualidad -