La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el paso de los días crece cada vez más la tensión ya que, de cara al comienzo de marzo, se complicó el inicio de las clases tras una falta de acuerdo entre el Gobierno y los gremios.
Por esa razón, el Ministro de Economía Hernán Lacunza, el de Asuntos Públicos Federico Suárez y el de Trabajo de provincia Marcelo Villegas, se presentaron en conferencia de prensa para explicar más detalles sobre la situación.
Al respecto, Lacunza afirmó su desconcierto: "No hay ninguna razón válida para que habiendo diálogo, mesa de negociación y propuestas que van mejorando, haya obstáculos para el inicio de clases".
En referencia a la cláusula gatillo, aseguró que es un "instrumento, una herramienta", y que buscan garantizar a los docentes el hecho de que no van a perder adquisitivo.
Por su parte, Suárez sostuvo que hay que desnaturalizar el hecho de que no se puedan arrancar el ciclo si todavía se mantienen las negociaciones: "¿Por qué la sociedad entiende que si no hay acuerdo pleno antes del día de inicio, tenemos que discutir el inicio de clases?".
Luego, se mostró persistente: "Estamos proponiendo reunión tras reunión ofertas superadoras", que tienen el fin de que los chicos estén "en las aulas, eso es lo importante".
A su vez, Villegas opinó que en cada reunión "privilegiamos el diálogo", por lo que la traba en el comienzo del ciclo educativo "es un posicionamiento mas ideológico que político".
"Son los gremios lo únicos que pueden decidir el no inicio de clases", declaró en frente de varios periodistas y presentes.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -