En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.

Victoria Villarruel visitó Chubut y habló sobre el contexto político
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Legisladores de JXC expusieron su rechazo en redes y anticiparon que votarán en contra.
Ell lunes último, desde el oficialismo impulsaron un nuevo sistema de aumento de las jubilaciones. La propuesta se basa en un aumento de forma semestral, mediante una fórmula que se constituye con índices de evolución de los salarios (50%) y de la recaudación (50%), y sin contemplar la inflación.
Ante el nuevo sistema de movilidad jubilatoria, la oposición salió la cruce y distintos legisladores de Juntos por el Cambio expusieron su rechazo en redes y programas de televisión, y anticiparon que votarán en contra.
Uno de ellos fue el presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri. En declaración en el canal América dijo que su posición “no es venganza por las piedras de 2017” (cuando el gobierno de Mauricio Macri presentó la reforma previsional. “El ministro (Martín Guzmán) fue al Congreso y dijo que el programa era el Presupuesto, que calcula una inflación del 32%. Los economistas calculan el 50%. Y vos sacás la inflación de la fórmula", continuó.
No vamos a votar la nueva fórmula de movilidad jubilatoria porque los jubilados perderán contra la inflación.
— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) November 11, 2020
No es una venganza por las piedras que tiraron en 2017, jamás tiraríamos piedras. pic.twitter.com/jbmGU8u4Me
Otro funcionario que se posicionó públicamente fue Luciano Laspina, quien dijo a Infobae: “Nosotros vamos a defender la fórmula del 2017. Es trimestral, ajusta por inflación, y es menos pro cíclica que la nueva propuesta. La nueva fórmula propuesta por el Gobierno no protege de la inflación más cuando es muy volátil como en la Argentina”.
En tanto, el dibuto por la UCR y miembro de la Comisión Mixta de Movilidad Previsional, Alejandro Cacace dijo que con la propuesta “se abandona la variable de inflación, el Indice de Precios del Consumidor, de la fórmula de movilidad, lo cual no compartimos". Y continuó: "Por definición, esta variable tiende a preservar el poder adquisitivo de los jubilados. Y al removerla se quita esa garantía”
"Somos críticos porque esa fórmula quita la variable de la inflación, eliminando la garantía de preservar el poder adquisitivo de los jubilados. Introduce la recaudación, que tiene la desventaja de que si a la economía le va mal, ajusta en el peor momento a los jubilados" @A24COM
— Alejandro Cacace (@alejandrocacace) November 10, 2020
"De esta forma, se ajusta sobre los jubilados en el peor momento, como ha sucedido durante todo este año. Esto, además, es malo para la economía, porque profundiza los ciclos económicos”, concluyó el diputado.
En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.
Actualidad -
El cronograma de medidas de fuerza de Atepsa, gremio que los nuclea, volverá a afectar las actividades aéreas hasta el 30 de agosto.
Actualidad -
El exfutbolista presentó una denuncia contra Mauro Icardi por actos de violencia y solicitó judicialmente que se le impida el contacto con sus tres hijos varones, a raíz de un informe remitido por el colegio.
Espectáculos -
Aunque el Congreso y la Justicia frenaron su plan de reestructuración, el gobierno avanzó e intimó a la disponibilidad a 460 trabajadores de organismos clave como el INTA, INASE, INV y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Actualidad -
Durante un programa de streaming, el ministro de Economía avaló un chiste que cuestionaba la cantidad de personas con discapacidad "sin contar a los kukas". El comentario generó indignación generalizada en redes en medio de una crisis política centrada en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Actualidad -
El presidente evitó referirse al escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y centró su discurso en Rosario en la política monetaria, aludiendo en términos provocadores a opositores como “sodomitas del capital”.
Actualidad -