La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los directivos de la empresa explicaron que no pudieron concretar sus planes de inversión debido al valor del dólar y el aumento de los combustibles. Ahora buscan el auxilio del Estado.

Avianca Argentina inició el procedimiento preventivo de crisis, tras dar marcha atrás en los proyectos de ampliación de su flota y devolver un Airbus 320 con el que tenía previsto iniciar los vuelos entre Buenos Aires y San Pablo, Brasil. Según pudo saber Filo.News, la empresa le anticipó ayer su decisión a los empleados y hoy lo formalizó a través de un correo electrónico que les envió.
El CEO de la compañía, Carlos Colunga, confirmó que el trámite se inició en la secretaría de Trabajo de la Nación, con la finalidad de encontrar una salida, ya que "tenemos 80 pilotos para dos aviones y la situación así se hace insostenible".
"Nosotros proyectamos contar con 4 aviones y por eso tomamos y capacitamos pilotos, pero el dólar duplicó su valor y el combustible subió de manera desproporcionada, lo que hizo imposible que trajésemos los dos aviones que teníamos previstos", dijo Colunga.
Advirtió que "ahora nos queda este camino, me someto a un procedimiento de crisis, para que el Estado me auxilie durante seis meses y pueda seguir sosteniendo las operaciones, sin echar a nadie. Pero la realidad es que para dos aviones solamente necesito 24 pilotos y tengo 80".
El directivo explicó que estando en procedimiento preventivo de crisis la firma está eximida "de pagar cargas sociales al Estado y podemos ir conversando con los pilotos para ver quiénes arreglan su desvinculación mediante un retiro voluntario o acordar de qué manera podemos enfrentar la situación, pero seguir así es imposible", explicó el directivo.
"Tenemos la voluntad de seguir, pero necesitamos adecuar el funcionamiento a la realidad del país".

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -