Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con duras críticas a la política económica que impulsa el Gobierno nacional, incluyendo el rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la CGT anunció un paro general para el lunes 25 de junio.
En este contexto, este miércoles 13 la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó su adherencia a la medida de fuerza, por lo que en dicha fecha no habrá subtes ni colectivos.
Así lo aseguró el titular del gremio Roberto Fernández, quien argumentó que el paro "no es porque lo queremos hacer" sino que "viene solo, por las situaciones que estamos viviendo, dado que cada vez hay menos trabajo y cada vez se hace más difícil vivir".
"Sí, paramos porque nosotros somos críticos con la política económica que está desarrollando este gobierno", aseveró el dirigente sindical, insistiendo en que los trabajadores pierden "cada vez más el poder adquisitivo" y alegó que "el gobierno tiene que conocer la realidad".
En diálogo con la agencia de noticias Télam, Fernández consideró que "el Gobierno tendría que convocar a una mesa de diálogo" de la que participen "sectores del trabajo, partidos políticos, empresarios y la Iglesia" para allí "tomar el compromiso para un proyecto nacional".
"Ojalá que en estos días que faltan hasta el paro el Gobierno recapacite y busquemos entre todos cambiar de injusticia a justicia para todos", añadió.
A su parecer, "hace mucho tiempo que la economía está al servicio de los capitales, que son los privilegiados, y que manejan las variables de la economía para sus grandes ganancias".
"Los capitales tienen que estar al servicio de la economía y no al revés", cuestionó el sindicalista.
En el caso de la UTA, su alcance se concentra en los colectivos de corta, media y larga distancia, como así también al subte y el Premetro, donde parte de sus trabajadores están encolumnados con los metrodelegados, que también participan de la medida de fuerza.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -