Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con duras críticas a la política económica que impulsa el Gobierno nacional, incluyendo el rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la CGT anunció un paro general para el lunes 25 de junio.
En este contexto, este miércoles 13 la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó su adherencia a la medida de fuerza, por lo que en dicha fecha no habrá subtes ni colectivos.
Así lo aseguró el titular del gremio Roberto Fernández, quien argumentó que el paro "no es porque lo queremos hacer" sino que "viene solo, por las situaciones que estamos viviendo, dado que cada vez hay menos trabajo y cada vez se hace más difícil vivir".
"Sí, paramos porque nosotros somos críticos con la política económica que está desarrollando este gobierno", aseveró el dirigente sindical, insistiendo en que los trabajadores pierden "cada vez más el poder adquisitivo" y alegó que "el gobierno tiene que conocer la realidad".
En diálogo con la agencia de noticias Télam, Fernández consideró que "el Gobierno tendría que convocar a una mesa de diálogo" de la que participen "sectores del trabajo, partidos políticos, empresarios y la Iglesia" para allí "tomar el compromiso para un proyecto nacional".
"Ojalá que en estos días que faltan hasta el paro el Gobierno recapacite y busquemos entre todos cambiar de injusticia a justicia para todos", añadió.
A su parecer, "hace mucho tiempo que la economía está al servicio de los capitales, que son los privilegiados, y que manejan las variables de la economía para sus grandes ganancias".
"Los capitales tienen que estar al servicio de la economía y no al revés", cuestionó el sindicalista.
En el caso de la UTA, su alcance se concentra en los colectivos de corta, media y larga distancia, como así también al subte y el Premetro, donde parte de sus trabajadores están encolumnados con los metrodelegados, que también participan de la medida de fuerza.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -