Ir al contenido
Logo
Actualidad

La Rural reabre sus puertas y presenta su calendario 2022

La Rural dio a conocer su calendario de actividades 2022, marcando la agenda del sector MICE del próximo año.

La Rural reabre sus puertas y presenta su calendario 2022

La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, anunció la vuelta de los eventos presenciales en sus instalaciones, con más de 30 ferias y exposiciones ya confirmadas que impulsarán la reactivación del sector y contribuirán a la economía de industrias afines, generando miles de oportunidades laborales.

Luego de meses de preparación y desplegando rigurosas medidas de seguridad, la compañía presentó un completo y prometedor calendario de actividades para 2022. El mismo prevé el retorno de eventos emblemáticos como la Exposición Rural, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el Congreso Argentino de Cardiología; y se incorporan novedades como Busworld Latin América Buenos Aires,  Argenplas, TecnoFidta entre otras.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES LA RURAL 2021 y 2022

OCTUBRE 21

  • BADA – Buenos Aires Directo de Artista (14 al 17)
  • Expo Cannabis Argentina (15 al 17)

NOVIEMBRE 21

  • Buenos Aires Pádel Master (23 al 28)
  • CB! Sunset ¡NUEVO PRODUCTO!

DICIEMBRE 21

  • Feria Internacional de Turismo – FIT (4 al 7)
  • Expo Manos y Uñas & Make Up (11 y 12)

MARZO 22

  • ¡NUEVA FERIA! – MAPA Feria de Arte
  • Nuestros Caballos
  • Argentina Oil & Gas Expo

ABRIL 22

  • BAFWEEK Otoño Invierno
  • Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • Ahora Mamá Expo

JUNIO 22

  • ¡NUEVA FERIA! Argenplas
  • ¡NUEVA FERIA! – TecnoFidta
  • Buenos Aires Padel Master
  • Expo La Chocolaterie
  • BATEV
  • Expo Dent

JULIO 22

  • Caminos y Sabores
  • Expo Rural

AGOSTO 22

  • Intersec Buenos Aires
  • Expo Transporte y Logísti-K

SEPTIEMBRE 22

  • ¡NUEVA FERIA!
  • Busworld Latin América Buenos Aires
  • Automechanika Buenos Aires
  • Feria de la Música

OCTUBRE 22

  • BAFWEEK Primavera Verano
  • Expo Estética
  • Salón Moto
  • Congreso Argentino de Cardiología

NOVIEMBRE 22

  • El Ojo de Iberoamérica
  • Crianza
  • Wild Argentina

DICIEMBRE 22

  • Argentina Comic Con
  • Matear

Durante la presentación del evento, Claudio Dowdall, Director General de la compañía afirmó “Volvemos a reencontrarnos. Tuvimos una pausa activa durante 15 meses para trabajar en los protocolos y demostrar que la industria ferial podía y debía volver. Llegó el momento de poner en marcha el motor de un sector que tiene mucho para aportar al país. Estamos profundamente entusiasmados y felices de volver a recibir a clientes, expositores y visitantes en un encuentro cara a cara, algo crucial para generar oportunidades de networking, para propiciar y dinamizar vínculos comerciales y oportunidades de nuevos negocios. Poder ofrecer un entorno seguro, preparado y pensado 100% para esos fines, es para nosotros una gran satisfacción”.

También tomó la palabra Gonzalo Robredo, Presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires, quien anunció: “Buena noticia, firmé la resolución por la que se terminan los aforos y se puede trabajar al 100% de la capacidad habilitada por la ciudad, con un tope de 6 mil personas en simultaneo”.

A su vez, Fernando Gorbarán, Presidente de AOCA sostuvo “Trabajar unidos es la única forma de poner de pie nuestra industria y sobre todo ver salir adelante a esas pymes, principalmente industriales, de comercio y de servicios, que tanto necesitan de las exposiciones para mostrar sus productos. Ojalá el 22 sea el año de acomodarnos para volver a un crecimiento sostenido del sector ferial”

Por su parte, el Director del Bureau de Buenos Aires, Mariano Castex también presente en el evento, afirmó: “Queremos agradecer esta iniciativa porque hacía falta para romper la inercia. Hay un futuro que comienza hoy”. Y se dirigió con un pedido a las autoridades “Las convenciones, exposiciones e incentivos internacionales sucederán si las conectividades aéreas vuelven como en 2019”.

De este modo, La Rural apunta a recuperar el nivel de actividad pre pandemia, para colaborar en la reactivación de una industria que genera ingresos al país por más de $35 mil millones; y para continuar aportando al posicionamiento de Argentina, que, por primera vez en 2019, fue el puesto 1° en Latinoamérica con mayor cantidad de congresos internacionales realizados: 214 en total (*). Beneficiando así a economías regionales, apoyando emprendimientos federales y también impactando fuertemente en sectores como el turismo, transporte, gastronomía, que se ven favorecidos por la afluencia de público.

(*) Fuente: Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina.

Algunos datos para tener en cuenta:

IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR EN EL MUNDO:

●        Sector que aporta al PIB 1.5 billones de dólares. Fuente: Oxford Economics and Evento Industry Council.

DATOS LOCALES DE LA INDUSTRIA EN 2019:

●        7.743 reuniones en Argentina:

-          6.952 agrupadas en Congresos y Convenciones (C&C) 90%

-          791 en Ferias y Exposiciones (F&E)  10 % DEL TOTAL:

- EXPOSICIONES: 468

- FERIAS: 263

- WORKSHOPS: 60

●        IMPACTO ECONÓMICO: 35.948 MILLONES DE PESOS.

●        El país se consolida por primera vez en el 1° puesto, como el país que realizó más Congresos en todo Latinoamérica. 214 en total. Rompiendo así un récord histórico.

ECONOMÍA DEL DERRAME:

●        Un turista que viene al país a participar de una exposición, congreso o convención gasta de tres a cuatro veces más que un turista convencional. Fuente: AOCA.

●        El turismo de reuniones colabora con otras industrias, como la de transporte. Previo a la pandemia, Buenos Aires tenía 700 vuelos internacionales semanales y 900 locales.

●        Otras industrias beneficiadas: Gastronomía, hotelería. Más de 2000 empresas involucradas en el negocio (Arquitectos, armadores, OPCs, iluminadores, sonidistas, técnicos, etc)

●    Se estima que los turistas que asistieron a las reuniones de C&C y F&E generaron un gasto total de AR$ 35.947.744.561, monto que toma en cuenta los gastos realizados en alojamiento, transporte, alimentos, excursiones, entretenimiento, compras realizadas e inscripción. (*)

(*) Datos del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la Rep. Argentina (OETRA)

GENERACIÓN DE EMPLEO:

●        Los eventos del sector MICE fueron generadores de 26 millones de puestos de trabajo directos e indirectos en todo el mundo. Fuente: Oxford Economics and Evento Industry Council. 

●        En nuestro país, entre empleos directos e indirectos, se estima existen 300 mil puestos de trabajo que dependen del sector. Fuente: AOCA

●        Proyección de impacto económico 2020 previo al COVID: 64 mil millones y 330 mil puestos de trabajo.

APORTE DE LA RURAL A LA INDUSTRIA:

●        Generación de 122.750 oportunidades de empleo directas e indirectas en 2019. El 4,09% de la población total de la Ciudad de Buenos Aires.

    Ultimas Noticias