La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mauricio Macri y un grupo de 15 gobernadores se reunirán para firmar un convenio de cooperación. La idea será que los ejecutivos provinciales lleven adelante un cambio en su administración donde puedan garantizar mayor transparencia, empleo público de calidad e inclusión digital.
La reunión en la que también participará el ministro de Modernización nacional, Andrés Ibarra, se desarrollará en la Casa Rosada. Este será uno de los pilares importantes en el proceso de cambio que quiere llevar adelante la gestión del Presidente.
La idea de esta medida buscará en un primer momento desburocratizar el Estado, es decir, que los gobiernos sean menos engorrosos y más sencillos a la hora de que los ciudadanos tengan que realizar trámites.
Buscarán que los datos sean públicos y de fácil acceso: Internet será un aliado importante en este cambio. Algunos de los gobernadores que estarán en la reunión serán los de Buenos Aires, Río Negro, Salta, Jujuy, Neuquén, Santiago del Estero y la Ciudad de Buenos Aires, entre otros.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -