La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A fines de abril, la Iglesia ya había dado a conocer su posición -anticipable- sobre el aborto legal. "Vale toda vida" postuló en aquel entonces y ratificó este 14 de junio, luego de que la iniciativa obtuviese media sanción en la Cámara de Diputados.
"La Cámara de Diputados de la Nación ha aprobado el proyecto de despenalización del aborto. Nos duele como argentinos esta decisión", expresó la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) a través de un comunicado difundido este mediodía.
"Pero el dolor por el olvido y la exclusión de los inocentes debe transformarse en fuerza y esperanza, para seguir luchando por la dignidad de toda vida humana", añadió, al tiempo que estimó que la Cámara alta "puede ser el lugar donde se elaboren proyectos alternativos que puedan responder a las situaciones conflictivas, reconociendo el valor de toda vida y el valor de la conciencia".
La declaración, firmada por la comisión ejecutiva de la CEA, que preside el obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea, y la Comisión Episcopal de Laicos y Familia, fue también compartida en Twitter.
Comunicado de la Comisión Ejecutiva y de la Comisión Episcopal de Laicos y Familia (CELAF)
— Conferencia Episcopal Argentina (@PrensaCEA) 14 de junio de 2018
Más en: https://t.co/8gMETKKgPv#ValeTodaVida#CEA pic.twitter.com/RMmpNcCHom
"Seguimos sosteniendo la necesidad que en el debate legislativo que continúa, pueda haber diálogo. La situación de las mujeres frente a un embarazo no esperado, la exposición a la pobreza, a la marginalidad social y la violencia de género, siguen sin tener respuesta. Simplemente se ha sumado otro trauma, el aborto. Seguimos llegando tarde", argumentaron los obispos.
Los religiosos consideran que "es necesario un diálogo sereno y reflexivo para responder a estas situaciones", porque "vivir el debate como una batalla ideológica nos aleja de la vida de las personas concretas".
En ese sentido, afirmaron que "si sólo buscamos imponer la propia idea o interés y acallar otras voces, seguimos reproduciendo violencia en el tejido de nuestra sociedad".
Sin embargo, no todo fue señalar con el dedo: la CEA reconoció que existen "debilidades" en su tarea pastoral, entre las cuales se ubica "la educación sexual integral en nuestras instituciones educativas, el reconocimiento más pleno de la común dignidad de la mujer y el varón, y el acompañamiento a las mujeres que se ven expuestas al aborto o que han sido atravesadas por dicho trauma".
"Con humildad y coraje, nos proponemos seguir trabajando en el servicio y el cuidado de la vida", concluyeron.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -