El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

16 de las 32 naciones que participaron de la octava Cumbre de las Américas en Lima, Perú emitieron ayer una declaración conjunta en la que denunciaron "la persistente situación de quiebre del orden constitucional en Venezuela" y manifestaron su preocupación por "el agravamiento de la crisis política, económica, social y humanitaria" en aquel país.
El último día de este encuentro multinacional tuvo como presentación final este documento firmado por Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
En él, los jefes de Estado de cada país esgrimieron "un urgente llamado al gobierno venezolano para que lleve a cabo elecciones presidenciales con las garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparente y democrático, sin presos políticos"
También solicitaron que esos comicios incluyan "la participación de todos los actores políticos venezolanos" y establecieron que "unas elecciones que no cumplan con esas condiciones carecerán de legitimidad y credibilidad".
De esta forma, se confirma la postura que el presidente Mauricio Macri dejó entrever en la semana con la visita del mandatario español Mariano Rajoy, con quien expresó que desconocerán el sufragio programado para el próximo 20 de mayo en el país dirigido por Nicolás Maduro.
Cancilleres @NestorPopolizio y @JorgeFaurie destacaron la importancia de #CumbrePerú para revalidar el compromiso con la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, al igual que otros temas de interés regional como la crisis en Venezuela pic.twitter.com/yf9IWu8rlo
— Cancillería Perú���� (@CancilleriaPeru) 12 de abril de 2018
El escrito también anticipa que se continuará "impulsando, especialmente en el ámbito de la Organización de Estados Americanos (OEA), acciones e iniciativas que contribuyan a la restauración de la institucionalidad democrática, el respeto de los derechos humanos y la plena vigencia del estado de derecho" en Venezuela.
Por otro lado, se ratificó el "apoyo" a la Asamblea Nacional (parlamento) venezolana y se anunció que "considerarán nuevas medidas que contribuyan al pleno respeto de sus facultades constitucionales en materia económica y financiera".
No faltó el pedido de intervención a "organismos especializados, agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas y de la OEA" en esta situación, para "implementar de manera inmediata un programa de asistencia humanitaria para aliviar la situación de sufrimiento y escasez que padece el pueblo de Venezuela".
Los exhortos también alcanzaron al gobierno venezolano, al que se le requirió que "permita el ingreso y la distribución de la ayuda humanitaria que mitigue los graves efectos del desabastecimiento, especialmente de alimentos y medicinas".
Finalmente, estos países dejaron sentada su "profunda preocupación" por "el creciente éxodo de ciudadanos venezolanos" y reclamaron a "la comunidad internacional" apoyo para "contribuir al restablecimiento de la democracia" y "la recuperación económica" en Venezuela.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -