La víctima de 51 años falleció en el acto como consecuencia del brutal choque. Las autoridades aún no difundieron oficialmente su identidad.
_17.50.404563_sq.png?w=1024&q=75)
Un conductor murió tras el choque de dos camiones en la autopista Rosario-Córdoba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Corte Suprema declaró aplicable el cómputo del 2x1 para la prisión en un caso de delitos de lesa humanidad. La decisión fue adoptada con el voto de los jueces Elena Highton de Nolasco, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, en tanto que Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda se expresaron en disidencia.
El fallo declaró aplicable la ley 24.390 (conocida como 2x1), hoy derogada pero vigente entre los años 1994 y 2001, que reduce la prisión ante la presencia de dos delitos iguales. Lorenzetti y Maqueda -que quedaron en minoría- señalaron que esa reducción no es aplicable a los delitos de lesa humanidad.
[AMPLIAMOS] Por mayoría, la Corte Suprema declaró aplicable el cómputo del 2x1 para la prisión en un caso de delitos de lesa humanidad pic.twitter.com/f51h2wuYRR
— TN - Todo Noticias (@todonoticias) 3 de mayo de 2017
La sentencia fue dictada en el caso de Luis Muiña, condenado a 13 años de prisión por ser "coautor del delito de privación ilegal de la libertad" e "imposición de tormentos" en cinco casos.
En un voto conjunto, los jueces Rosenkrantz y Highton consideraron la aplicación de la ley penal más benigna, que surge del Código Penal, es extensiva a todos los delitos. Plantearon que esa posición es "internacionalmente aceptada, incluso para el caso de los delitos de lesa humanidad".
Por su parte, Lorenzetti y Maqueda afirmaron que según otros fallos de la Corte, con respecto a los delitos de lesa humanidad no hay "posibilidad de amnistía" ni de "indulto" ni se "aplica a ellos el instituto de la prescripción", por lo que "la ejecución de la pena" debe mantenerse.
Muiña fue condenado por delitos de lesa humanidad cometidos en el Hospital Posadas, donde funcionó un centro clandestino de detención. En ese proceso recibió su tercera condena el último dictador de las juntas militares que gobernaron el país entre 1976 y 1983, Reynaldo Bignone, a 15 años de prisión.
El fallo del tribunal oral federal 2 también condenó a ocho años de prisión domiciliaria al ex brigadier de la fuerza aérea Hipólito Rafael Mariani, cuya detención se ordenó en el acto, y a 13 años a Muña, quien custodiaba el hospital.
La víctima de 51 años falleció en el acto como consecuencia del brutal choque. Las autoridades aún no difundieron oficialmente su identidad.
Actualidad -
Francos cuestionó a la oposición tras la aprobación de proyectos clave, como el financiamiento universitario y la emergencia sanitaria pediátrica, y dejó abierta la judicializar la situación.
Actualidad -
En el Día de San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires llamó a construir una sociedad basada en la reconciliación, pidió no desentenderse del sufrimiento social y cuestionó las sanciones a quienes revuelven basura.
Actualidad -