La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Santiago Maldonado, la Ciudad de Buenos Aires se encuentra empapelada de afiches con el rostro del joven y la pregunta “¿Dónde termina el camino de Santiago?”.
¿Dónde está Santiago Maldonado? Esa fue la pregunta que resonó en cada rincón del país desde el 1 de agosto pasado, cuando el joven artesano desapareció tras acompañar a la comunidad Pu Lof en un conflicto por la recuperación de tierras en la provincia de Chubut.
Fue visto por última vez cuando la Gendarmería desalojó y reprimió una protesta de la ruta 40 y a partir de entonces no se volvió a saber nada de Santiago hasta que su cuerpo apareció el 17 octubre, sumergido en el río Chubut.
Maldonado acompañaba a la comunidad mapuche de Cushamen, que desde el 13 de marzo del 2015, decidieron recuperar su territorio ancestral, volviendo a una de las estancias que desde los años ’90 pertenecen legalmente a la compañía multinacional Benetton, que posee más de un millón y medio de hectáreas en la Patagonia Argentina; una región que concentra el 80% de las reservas petroleras, grandes recursos hídricos y una gran diversidad de flora y fauna.
El 17 de octubre el cuerpo del artesano fue hallado sin vida en el río Chubut, luego del tercer rastrillaje que se realizó en la zona. La familia confirmó que lo reconoció por los tatuajes en su cuerpo. La causa fue caratulada como desaparición forzada seguida de muerte.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -