El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dirigente social aseguró que la decisión de impulsar la Tarjeta Alimentar "está guiada por sentimientos nobles, pero carga un enorme desconocimiento de la realidad".
Este domingo, el abogado y dirigente social Juan Grabois publicó un texto donde cuestiona y critica la implementación de la Tarjeta Alimentar por parte del Gobierno nacional.
Sin embargo, el texto, titulado "La tarjeta Alimentar no es justicia social" y publicado en elDiarioAR, comienza matizando acerca del significado de la misma en un contexto como el argentino comparándolo con el que vive Colombia: "Teniendo en cuenta la situación dramática que vive nuestro pueblo, con niveles de pobreza y desigualdad catastróficos, que más familias tengan una tarjeta para comprar alimentos es algo. Un consuelo frente a tanta malaria".
"Viendo, además, como Colombia se desangra ante un gobierno que masacra a su pueblo y pretende aplicar un impuesto sobre los alimentos a los hambreados, no podemos desconocer la sensibilidad del gobierno argentino y agradecer que no tenemos en nuestra patria un Iván Duque (léase Mauricio Macri) como Presidente", sigue.
Pero vemos con tristeza cómo nuestro gobierno comete errores permanentes por una incomprensible ceguera.
Ahí es, precisamente, donde el el dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) comienza a argumentar acerca de su negativa respecto a la Tarjeta Alimentar, puesto que, según él, el Poder Ejecutivo "decidió aplicar los recursos a una política que solo puede calificar con una palabra": "una política estúpida".
"Digo estúpida porque no hay mala intención. La decisión está guiada por sentimientos nobles, pero carga un enorme desconocimiento de la realidad, un temor reverencial a los formadores de opinión, una confianza infantil en los formadores de precios, una enorme desvalorización de los trabajadores, una enorme sobrevaloración de los tecnócratas y una adicción inocultable a los focus groups", remarcó Grabois, a la par que la calificó como "asistencialismo puro".
Y continuó: "Es una política que paradójicamente no funciona para combatir las situaciones más graves de malnutrición infantil que afectan a una importante cantidad de niños argentinos que habitan en contextos rurales o en familias completamente rotas. Tampoco alcanza a los grupos más vulnerados como los pueblos originarios, las comunidades campesinas y las personas en situación de calle".
No consagra derechos permanentes, no crea puestos de trabajo, no genera bienes sociales durables y no promueve el desarrollo humano integral.
Para finalizar con el artículo, Grabois dio lo que él definió como "el futuro": "Crear trabajo y poblar la patria. Planificar el desarrollo humano. Pensar con creatividad. No subestimar al pueblo. Es más difícil que poner plata en una tarjeta, pero es más justo, más inteligente y cuando lo logremos va a ser mejor para todos".
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -