La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Continúan los coletazos de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de aprobar el derecho de reducción de condena a represores y esta véz el diputado nacional Juan Cabandié será el pionero del pedido de juicio político contra los jueces que votaron en favor de la norma.
"Es un indulto encubierto, esto merece juicio político contra los tres magistrados (Elena Highton de Nolasco, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti), sin lugar a dudas" expresó molesto el hijo de desaparecidos durante la dictadura militar.
Respecto a la decisión, Cabandié tuvo palabras especificas sobre los motivos que cree que los llevaron a votar en favor de la ley. "El voto de Highton de Nolasco tiene algo de retribución porque se está discutiendo la edad de los jueces", remarcó.
En el caso de Rosenkrantz y Rosatti, fue más allá e inculpó a Mauricio Macri. "Los dos jueces que (Macri) quiso poner por decreto y tuvo que retroceder, fueron los que llevaron la mayoría de este fallo" aseguró y afirmó que "el fallo es una decisión del Gobierno".
"¿Qué más le queda al Presidente? Creo que el próximo paso de Macri es matar", cerró el nieto recuperado durante su entrevista a Radio 10.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -