En la tarde del miércoles, la primera ministra italiana lo visitó y le deseó una pronta recuperación, destacando el buen estado de ánimo del Santo Padre.

El papa Francisco pasó una “noche tranquila” y recibió la visita de Giorgia Meloni
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El periodista, conductor y locutor nacional fue el creador y productor de grandes ciclos televisivos y mentor de varios artistas musicales. Lo recordamos en esta nota.
El conductor de televisión y locutor argentino Juan Alberto Ramón Badía, recordado por ser uno de los periodistas que cambió el tono de la radio, convirtiéndola en un medio mucho más moderno y musical hoy cumpliría 74 años.
Melómano desde chico hizo de promotor de grandes solistas y bandas musicales argentinas dándoles un espacio en sus programas radiales y televisivos. Artistas como Soda Stereo, Los Abuelos de la Nada, Fito Páez, Juan Carlos Baglietto y Charly García pasaron por sus ciclos.
Además, era uno eterno fanático de la banda inglesa The Beatles. Tanto así que en 1990 publicó "El día que John Lennon vino a la Argentina" una novela de Editorial Sudamericana. También fue uno de los grandes coleccionistas de objetos de la banda.
Otra de sus grandes pasiones era el fútbol. Hincha de River, en una entrevista a Radio La Red admitió que siguió la campaña del Millonario hasta el final, aún atravesando un difícil cuadro de cáncer. "Estoy siguiendo a River siempre que puedo, tengo una platea que sólo interrumpí cuando estuvo Aguilar".
Juan Alberto comenzó su carrera en la década del 80 y se convirtió sin lugar a dudas en una de las figuras del espectáculo más importantes de la Argentina. Su programa más trascendente fue "Badía & Compañía", show que cambió el estilo de la televisión y su relación con la industria musical.
"Badía & Compañía" nació con la llegada de la democracia, en 1983, por Canal 9. Un año después pasó a Canal 13 y estuvo al aire hasta fines de 1988. En ese entonces, para los músicos emergentes de la época, aparecer en la pantalla chica junto a Badía era una forma de abrirse camino y ganar una visibilidad masiva.
Su última aparición pública fue el 27 de mayo de 2012 en la entrega de los Premios Martín Fierro, en la cual fue homenajeado con la distinción honorífica y brindó un emotivo discurso. El conductor y productor Marcelo Tinelli comenzó trabajando junto a él y siempre lo recuerda con mucho cariño como uno de los mentores de su carrera televisiva.
En la tarde del miércoles, la primera ministra italiana lo visitó y le deseó una pronta recuperación, destacando el buen estado de ánimo del Santo Padre.
Actualidad -
El Tribunal de Apelaciones avaló la decisión de primera instancia y ratificó que la expulsión de Kueider fue válida, al considerar que corresponde al Senado decidir sobre la "habilidad moral" de sus miembros.
Actualidad -
El proyecto ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. En el inicio de la jornada, asumió la legisladora Stefanía Cora en reemplazo del expulsado Edgardo Kueider.
Actualidad -
Desde este jueves se está debatiendo la suspensión de las PASO y los proyectos de antimafia, juicio en ausencia y reiterancia.
Actualidad -
La medida se publicó hoy en el Boletín Oficial. La Bancaria repudió la medida y anunció "un plan de acción".
Actualidad -
Los sindicatos de docentes exigen la actualización de salarios, que permanecen congelados desde agosto de 2024, y advierten que de no recibir respuesta del Gobierno Nacional, se profundizarán las protestas.
Actualidad -