Convirtió en ley el proyecto con 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones.

El Senado aprobó la suspensión de las PASO
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los sindicatos de docentes exigen la actualización de salarios, que permanecen congelados desde agosto de 2024, y advierten que de no recibir respuesta del Gobierno Nacional, se profundizarán las protestas.
Los sindicatos docentes que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciaron que no comenzarán con el calendario escolar y resolvieron llevar a cabo dos paros nacionales, uno el 24 de febrero y otro el 5 de marzo, en reclamo por la falta de avances en las paritarias.
La medida responde a las paritarias que quedaron "planchadas" desde agosto del año pasado, y los sindicatos adelantaron que seguirán con más acciones si no se atiende su demanda.
La decisión fue confirmada durante una conferencia de prensa de la Confederación de Educadores de Argentina (CEA), donde se indicó que el piso salarial sigue siendo de $420.000. El secretario general de la CEA, Fabián Feldman, señaló que ese monto "se dio por decreto" y que desde ese momento no han recibido respuestas para llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional en relación a una mejora salarial.
Feldman expresó que "no se produjo la recuperación de la inflación. Es decir, estamos por debajo de la línea de pobreza, como muchas veces señalaron las organizaciones sindicales docentes y la CGT". En este contexto, afirmó que las medidas de fuerza son "el único camino que queda", y recordó que desde la CEA han convocado al Gobierno "con tiempo" para reunirse y encontrar una solución.
La CEA también realizó una presentación formal ante la Secretaría de Trabajo y de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, pero hasta el momento no han recibido respuesta. A la medida de los sindicatos que integran la CGT se suman la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET).
Convirtió en ley el proyecto con 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones.
Actualidad -
De esta manera, el Gobierno no solo pierde un aliado, sino que el interbloque peronista alcanza los 34 legisladores y queda cerca del quórum propio.
Actualidad -
El creador de $LIBRA cuestiona al presidente y su equipo en una conversación filtrada, mientras persisten las dudas sobre su vínculo con el Gobierno.
Actualidad -
La cartera comandada por Sandra Pettovello tiene planificado evitar que la medida de fuerza se lleve a cabo y garantizar el inicio de clases.
Actualidad -
En la tarde del miércoles, la primera ministra italiana lo visitó y le deseó una pronta recuperación, destacando el buen estado de ánimo del Santo Padre.
Actualidad -
El Tribunal de Apelaciones avaló la decisión de primera instancia y ratificó que la expulsión de Kueider fue válida, al considerar que corresponde al Senado decidir sobre la "habilidad moral" de sus miembros.
Actualidad -