También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.

Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En las últimas horas, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, quedó en el foco de las críticas debido a un audio que trascendió en el que insulta a Sandra Heredia, una ex empleada doméstica que trabajaba en la quinta que su familia tiene en Boulogne.
Luego de pedir públicamente disculpas a través de su cuenta de Twitter, el funcionario explicó cuál fue el motivo de su reacción. “Cometí un exabrupto y lo hice en el marco de un momento muy estresante. Por mi actividad política allí me reúno con gente y le había avisado a Sandra, con un día de anticipación, que iba a ir. Como no encontraba mi silla de ruedas tuve ese exabrupto. Después de eso la encontré, le pedí disculpas y siguió trabajando 4 meses más”, relató.
Pido disculpas por el exabrupto que circula en un audio. El mismo es en el marco de un diálogo personal, no condice con mi manera de actuar ni refleja mi forma de ser, y lamento que haya sido utilizado para sacar rédito de él.
— Jorge Triaca (@JorgeTriaca) 16 de enero de 2018
Más allá del audio, también existe una denuncia contra la familia Triaca en la que se apunta que tenían a Heredia trabajando en negro y señala que fue contratada por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) para que cobrara en blanco la suma que no recibía como empleada doméstica en regla.
“Mi hermano la tenía formalizada en la categoría de casero, como corresponde”, explicó el ministro.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -
Así es como el primer trimestre del año cerró con un superávit primario de 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2%.
Actualidad -
La ex presidenta lo calificó como el "Cipayo de Oro" y mencionó la acción de realizarlo en este contexto electoral como el "regreso triunfal del tercer turno del Carry Trade".
Actualidad -
Ante lo sucedido, el Obispado de la provincia se manifestó de forma contundente para rechazar el supuesto acto cometido se mostró a "disposición a colaborar" con las autoridades.
Actualidad -