El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.

Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio de la discusión entre Bolivia y Argentina de brindar atención de salud gratuita a los residentes oriundos del otro país en su territorio, existe otra nación que directamente impide que los extranjeros enfermos de cáncer vivan allí.
Se trata de Kuwait, país árabe situado en Asia Occidental, donde recientemente se emitió una ley que le niega el permiso de residencia a forasteros que padezcan cáncer u otra de las 22 enfermedades incluidas en un listado elaborado por el Ministerio de Salud.
Tampoco podrán habitar suelo kuwaití aquellos que sufran de diabetes o hipertensión, entre otros trastornos no infecciosos.
¿Cuál es el objetivo de esta polémica legislación? Según trascendió, la idea es reducir al máximo los costosos servicios que estas pandemias generan.
Esta iniciativa también se relaciona con el hecho de que buscan que los residentes en Kuwait gocen de buena salud y, por lo tanto, puedan trabajar.
La "lista negra" continúa con enfermedades como insuficiencia renal, problemas de visión o trastornos estomacales.
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -
El repudio también incluyó un pedido a la comunidad internacional de condenar "con la máxima severidad estos actos inhumanos perpetrados por la organización terrorista Hamás".
Actualidad -