Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno retomó la idea de impulsar la aprobación del juicio. Abarca a los cinco prófugos sospechados de haber participado en el ataque terrorista
El Gobierno avanzará el año que viene con el juicio en ausencia para los exfuncionarios iraníes acusados de haber participado en el atentado a la AMIA, que se produjo en 1994 y provocó la muerte de 85 personas.
La iniciativa había sido presentada en abril pasado. Los bloques mayoritarios en el Senado presentaron, con el respaldo del ministro de Justicia Germán Garavano, un proyecto que incluye en el Código Penal la figura del juicio en ausencia.
El oficialismo busca que el Congreso apruebe el proyecto en el 2018. En sintonía, se produce el avance en la causa por encubrimiento agravado y traición a la Patria a cargo de Claudio Bonadio.
El juez federal dispuso la prisión preventiva y desafuero a la senadora Cristina Kirchner y el arresto domiciliario del ex canciller Héctor Timerman. Además de los encarcelamientos del ex secretario Legal y Técnico Carlos Zannini y Luis D'Elia, entre otros, a partir de la firma del Memorando con Irán.
La iniciativa, apunta a juzgar sin que estén presentes Moshen Rezai, ex jefe de la Guardia Revolucionaria; Ali Fallahian, ex ministro de Inteligencia; a Ahmad Vahidi, comandante de las fuerzas QUDS; a Moshen Rabbani, ex agregado cultural en Buenos Aires, y a Ahmad Asghari, ex secretario de la embajada de Irán en la Argentina.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -