Ir al contenido
Logo
Actualidad

Hoy es el Día Internacional del Diseño, para valorar la labor de los diseñadores gráficos

Se festeja el 27 de abril, la fecha en la que se instituyó el Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico, en Londres, Reino Unido. El lema de este año es "Diseño para todos y cada uno". 

Hoy es el Día Internacional del Diseño, para valorar la labor de los diseñadores gráficos
Hoy es el Día Mundial del Diseño (Foto: Instagram @peter_bankov)

El Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico, o ico-D (International Council of Design), antes denominado Icograda, es el organismo mundial de la comunicación visual y el diseño gráfico. Fué fundada el 27 de abril de 1963, en Londres, gracias a la unión de asociaciones relacionadas en el ámbito del diseño gráfico, de su gestión, promoción y enseñanza.

Icograda impulsó en 1991, junto con la Organización de las Naciones Unidas, la iniciativa de celebrar el Día Mundial del Diseño para hacerlo coincidir con su aniversario, y en 2012 este día cambia de nombre para celebrarse como el Día Mundial del Diseño. 

A partir de 2021, el evento ahora se celebra como Día Internacional del Diseño (IDD) y es una oportunidad para reconocer el valor del diseño y su capacidad de cambio en el mundo, ¡y para celebrar el cumpleaños de ICoD!

Día Internacional del Diseño

Con este día, ico-D promueve la función de los diseñadores gráficos y de comunicación visual por el mundo y lo trata como una oportunidad de revalorizar esta profesión, impulsando la reflexión de los profesionales del diseño para que utilicen sus habilidades como herramienta para valorar la diversidad, mejorar la calidad de vida y superar sus limitaciones. 

El tema de este año es "Diseño para todos y cada uno"

"La familia humana colectiva está formada por muchos tipos diferentes de personas que se cruzan. La forma en que 'todos y cada uno' de los seres humanos se encuentran con el mundo diseñado depende de diversos grados de acceso equitativo a determinadas realidades, espacios y experiencias materiales. Los diseños que crean los diseñadores pueden brindar alegría, difundir información, promover la educación, otorgar acceso a la atención médica y brindar conocimiento y bienestar. Es una parte fundamental del trabajo del diseñador comprender cómo la interacción de factores sociales, económicos, ambientales, tecnológicos y geográficos puede otorgar o bloquear el acceso justo en ciertos contextos, y encontrar nuevas formas de permitir que más personas 'ingresen'", dice el comunicado de ico-D.