La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Presidente Nicolás Maduro, reelecto durante los comicios del pasado domingo, juro hoy ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), de mayoría chavista, su nuevo período de mandato 2019-2025.
El acto, según establece la Constitución bolivariana debía realizarse en enero próximo, cuando comienza el nuevo mandato de Maduro, y ante el parlamento unicameral que domina la oposición al chavismo, vaciado de poder con la creación de la ANC.
"Juro cumplir y hacer cumplir nuestra Constitución bolivariana y llevar adelante todos los cambios revolucionarios que nos permitan llevar adelante a la Venezuela potencia, de la paz", dijo Maduro al jurar ante Delcy Rodríguez, presidenta de la Constituyente.
Hago un llamado a la transformación del liderazgo de la Revolución. Hace falta una profunda rectificación. Hay que hacer las cosas de nuevo y mejor. No podemos tener excusas para atender los problemas del pueblo. pic.twitter.com/203jwJgeVP
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 24 de mayo de 2018
Estas elecciones y sus resultados, que le dieron una amplia victoria al chavismo, aunque con el 53 % de ausentismo en las urnas, no son reconocidas ni por la oposición venezolana ni por buena parte de la comunidad internacional por no haber ofrecido "garantías ni transparencia".
La Constitución venezolana establece en su artículo 231 que quien sea elegido presidente "tomará posesión del cargo" el "10 de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional".
"Si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente o Presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia", agrega el artículo de la Carta Magna.
La Asamblea Nacional de Venezuela ha sido declarada en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia, que además ha señalado que todos sus actos son "nulos".
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -