La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
_15.47.127842_sq.png?w=1024&q=75)
Milei llegó a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 30 de junio de 1974 se proclamó como la primera mandataria constitucional de Argentina, aunque su gobierno fue uno de los más oscuros y breves de la historia reciente. Pupina Plomer, docente e investigadora en historia, te cuenta todo sobre el mandato de "Isabelita".
Hace 47 años Estela Martínez de Perón accedía a la presidencia de la República Argentina, convirtiéndose además en la primera presidenta constitucional del mundo.
La docente e investigadora en historia, Florencia Plomer, analiza, en un video de IGTV, los factores que provocaron que su breve gobierno sea uno de los más oscuros del país y porque nunca fue llevada a juicio.
En 1973 Juan Domingo Perón asumió su tercer mandato después del exilio y, aunque se lo cuestionó mucho, decidió nombrar a Isabelita como vicepresidenta en la fórmula “Perón-Perón”.
A causa de un paro cardíaco, Perón murió el 1º de julio de 1974 y, el día anterior, con su estado de salud ya complicado, su esposa tomó el título de presidenta.
El mandato pasó a la historia como uno de los más oscuros y breves de nuestra historia reciente. Pero, ¿por qué? Bueno, los principales problemas se relacionaron con la dificultad de contener a la diversidad de las fuerzas internas del peronismo sin Perón.
Tiempo después, luego de una gestión marcada por la ofensiva hacia los sectores más radicalizados y una crisis económica, llegó el “Rodrigazo” para marcar un punto de quiebre.
Finalmente, el 24 de marzo de 1976, ese vacío simbólico de poder terminó siendo tomado por la terrible Junta Militar liderada por Videla. Numerosos crímenes de lesa humanidad y actos de corrupción quedaron impunes y marcaron a la Argentina.
A sus 90 años, la expresdienta vive en España y nunca afrontó un juicio por los crímenes durante su mandato.
La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
Actualidad -
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, el nivel de actividad se mantuvo en valores similares al promedio de los últimos cinco meses, con diferencias entre sectores.
Actualidad -
La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo procedimiento para renovar el carnet. Los conductores particulares ya no deben asistir a centros municipales y los profesionales quedan exceptuados de tramitar la LiNTI.
Actualidad -
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -