El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.

Empeoró la salud de Pablo Grillo: "No está teniendo la evolución que se espera"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De acuerdo a lo informado por un relevamiento de la ONG Grooming Argentina, existen alrededor de 120.000 cuentas de acosadores de menores en Facebook
Nueve hombres (de entre 26 y 70 años) fueron detenidos, acusados de cometer "grooming", delito que consiste en contactarse mediante una plataforma virtual con menores -generando perfiles falsos- para obtener material y/o un encuentro sexual.
Los sujetos fueron interceptados en el marco de una serie de allanamientos policiales realizados en el Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires.
El operativo, que los investigadores denominaron como "Lobo en Red", consistió en 13 allanamientos realizados por la Dirección de Casos Especiales de la Policía Bonaerense, que depende de la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial de la fuerza de seguridad provincial.
Las pesquisas que derivaron en los procedimientos comenzaron en abril de 2017 luego de que una madre oriunda de la localidad de Berazategui denunciara que su hija menor de edad mantenía conversaciones con contenidos sexuales con otra persona, a través de Facebook.
Luego de que intervinieran en la denuncia autoridades judiciales, se conformó una plataforma investigativa conformada por personal de la fiscalía actuante y policías, en el marco de la cual se crearon cuentas con falsos perfiles en esa red social.
Por medio de las cuentas, psicólogos especializados en la temática pertenecientes a la Dirección de la Conducta Criminal y Victimología de la Superintendencia tomaron contacto con el sujeto que hablaba con la menor de Berazategui.
Además se supo de otros hombres, quienes captaban adolescentes para tener conversaciones de las llamadas "hot", para que le mandaran fotos sin ropas o para mantener encuentros.
Una vez detectados los domicilios de los imputados, gracias a diversas tareas de inteligencia, policías de Casos Especiales, allanaron ocho domicilios en Berazategui, Quilmes, Avellaneda, Lanús, Tigre y Moreno, y uno en CABA.
En total, se incautaron 19 teléfonos celulares, cinco notebooks, cuatro computadoras, juguetes íntimos y otros elementos de interés para la causa.
Intervienen la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 1 descentralizada de Berazategui, a cargo del fiscal Ernesto Ichazo; y el Juzgado de Garantías número 4, de Damián Vendola, ambos pertenecientes al Departamento Judicial Quilmes.
Cabe recordar que en la Argentina el primer caso de grooming seguido de femicidio fue el de Micaela Ortega, cuyo autor del crimen fue condenado a prisión perpetua. La niña oriunda de Bahía Blanca mantenía conversaciones en Facebook con el agresor, quien se hacía pasar por una menor.
El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.
Actualidad -
El accidente ocurrió esta madrugada y dejó como saldo el fallecimiento de un efectivo policial.
Actualidad -
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
La droguería involucrada en la causa hizo manifestaciones más ligadas a lo institucional y aseguró estar “a derecho y a plena disposición” de la Justicia.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -