La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la autocrítica que hubo de parte del oficialismo en cuanto a la forma en que se comunicaron los detalles de la reforma previsional, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio rompió el silencio en cuanto a los cruces que hubo dentro y fuera del Congreso Nacional el pasado jueves 14 de diciembre.
El funcionario aseguró que los incidentes estuvieron "armados básicamente por los kirchneristas y otros sectores de la oposición" que pretenden "desestabilizar al Gobierno".
"Hay sectores políticos que quieren desestabilizar y lo de los jubilados es solamente una excusa. Los violentos son los que tienen miedo, miedo de ir presos o los que están presos tienen miedo de no poder salir", aseveró en declaraciones al programa de Mirtha Legrand por Canal 13.
El ministro arremetió contra los legisladores que increparon al presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y manifestó que todo "estuvo armado para evitar que se trate el tema. Se festejó que no se pudo debatir. Se festejó que la violencia y el patoterismo triunfó y fue un día de luto".
Además, afirmó que la sesión fue una decisión tomada por todo el bloque y que este lunes, cuando se vuelva a someter a votación la medida, la Policía de la Ciudad estará custodiando el recinto para impedir que "aquellos que quieren poner palos en la rueda y desestabilizar el gobierno intenten entrar e impidan el debate".
Por otro lado, condenó las actitudes de los diputados que "instigaron a la violencia" y los responsabilizó asimismo por "la violencia que hubo afuera".
En cuanto a la iniciativa que el Gobierno intenta impulsar, hasta ahora sin éxito, aseguró que, con el cambio de fórmula, los jubilados podrán vencer a la inflación.
Por su parte, el diputado del Frente Renovador Felipe Solá, otro de los invitados a la mesa de la diva, advirtió que "la reforma desata una tensión enorme y había mucha indignada, pensando que le sacan la plata a los que menos se pueden defender", en alusión a los jubilados.
Frase destacada de @felipe_sola en la #mesaza #LaNocheDeML pic.twitter.com/8mUYimPtIG
— Mirtha Legrand (@mirthalegrand) 17 de diciembre de 2017
Solá, quien criticó la violencia contra Monzó, afirmó que desde su despacho pudo ver como "Gendarmería salió a cazar gente por lo menos 12 veces". El término fue repetido entre aquellos que repudiaron la represión de las fuerzas de seguridad, como el diputado Horacio Pietragalla, la abogada Claudia Ferrero y Ariel Serrano, uno de los manifestantes heridos.
También indicó que se trató de una "sesión totalmente apurada" y que no se dejó tratar en comisión porque "decían que ya estaba firmado", mientras consideró que "la ley es pésima y no salió porque no había quórum".
La fórmula para ganar las elecciones, no es la misma para gobernar, dijo @felipe_sola en la #Mesaza #LaNocheDeML pic.twitter.com/4RqRI0hJsW
— Mirtha Legrand (@mirthalegrand) 17 de diciembre de 2017
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -