“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de las reiteradas subas del dólar, el ministro del Interior Rogelio Frigerio admitió que existió una "crisis cambiaria" -como la semana pasada negó su par de Finanzas, Luis Caputo- y se refirió a los posibles cambios que se estarían barajando en el Gabinete.
"La Argentina pasó una crisis cambiaria, con mucha preocupación y angustia", aseguró en diálogo con FM Millenium, aunque, para él, "las provincias están en camino a la consolidación fiscal".
En ese sentido, apuntó que "uno de los capítulos en este llamado al diálogo nacional es tener un presupuesto equilibrado".
Asimismo, reconoció que "es lógico que los gobernadores quieran ver cómo terminás las negociaciones con el FMI", y destacó haber sentido "de parte de los gobernadores y la oposición mucha prudencia y apoyo a las decisiones del presidente" al recurrir al organismo financiero.
"Vamos a seguir dialogando con todos para no convertir en ley el proyecto aprobado en Diputados", adelantó el funcionario nacional sobre la iniciativa que se está debatiendo para limitar los aumentos en las tarifas de los servicios de agua, luz y gas.
En esa línea, esgrimió que el Gobierno va a "tomar las decisiones", pero que buscará que "estas sean debatidas y tengan el apoyo de distintos sectores". Sin embargo, opinó que la medida que se discute actualmente en la Cámara alta "es una ley unitaria" y "el Senado no la va a terminar aprobando".
Ante la consulta de una posible reorganización del Gabinete nacional, Frigerio postuló a Mario Quintana y Gustavo Lopetegui -ambos vicejefes- como "las espadas del jefe de Gabinete (Marcos Peña) para la ejecución de políticas públicas".
"El rol de coordinación no creo que se modifique", contestó, en tanto, sobre la designación del ministro de Hacienda Nicolás Dujovne como coordinador de todas las carteras económicas.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -