Ir al contenido
Logo
Actualidad

Feriados por Carnaval: ¿Cuáles son los cuatro más populares de Argentina?

Se viene un fin de semana extra largo por la celebración de Carnaval y decenas de ciudades en todo el país se preparan para celebrarlo. En esta nota te contamos cuáles son los destinos nacionales más populares para disfrutar de esta festividad 

Feriados por Carnaval: ¿Cuáles son los cuatro más populares de Argentina?

El lunes 28 de febrero y el martes primero de marzo próximos serán feriados nacionales en Argentina con motivo de la celebración del Carnaval 2022. Por eso, la primera semana de marzo arranca con un fin de semana extra largo de cuatro días para festejar.

El Carnaval encuentra sus orígenes en la Edad Media, más tarde fue retomada por la Iglesia Católica y la imposición de la cuaresma, previa a Semana Santa, cuando prohibía comer carne o beber alcohol.

Lo cierto es que se trata de una festividad de larga data en el país que, si bien se celebra en todo el territorio, cuenta con rituales populares y muy masivos en algunos puntos específicos.

En Argentina, las culturas originarias se fusionaron con la influencia española y crearon carnavales únicos, como los de Jujuy y Salta. En tanto, en las zonas del litoral, como Gualeguaychú Corrientes, hoy dominan las comparsas con influencia brasileña y una herencia de costumbres africanas y europeas.

En esta nota te mostramos tres de los destinos más clásicos a los que podes ir a una escapada durante estos días y disfrutar de este evento y sus tradiciones.

Gualeguaychú, Entre Ríos

Durante enero y febrero Gualeguaychú, una de las ciudades más importantes de la provincia de Entre Ríos, se prepara para vivir el Carnaval a través de diez noches de encanto, plumas, color, danza y música.

Los festejos se extienden del 8 al 28 de febrero en lo que se conoce como el Carnaval del País, uno de los espectáculos a cielo abierto más importante del verano argentino y del mundo por su enorme convocatoria, junto a los de Río de Janeiro y Venecia.

Durante el espectáculo tres comparsas desfilan por el corsódromo "José Luis Gestro" dando un show con imponentes vestuarios y carrozas que representan un tema elegido por cada comparsa. Las más clásicas y conocidas son "Marí Marí", "Kamarr", "O´Bahia", "Papelitos" y "Ara Yeví".

Corrientes

El carnaval en Corrientes, conocido popularmente como los Carnavales Barriales, es otro de los más importantes de Argentina. La edición 2022 se desarrollará durante cuatro jornadas: el martes 22 y jueves 24 de febrero, y el martes 1 y jueves 3 de marzo, en el corsódromo "Nolo Alías", desde las 21.

Históricamente, para finales del siglo XIX la fiesta se armaba en las calles. Desde la década del sesenta, con el nacimiento de las comparsas "Copacabana" y "Ará Berá", el carnaval se transformó en una festividad llena de colores y bailes.

Además de dichas comparsas desfilan por el Corsódromo ubicado en la ciudad capital de Corrientes comparsas como "Sapucay" y "Arandú Beleza". También agrupaciones musicales como Samba Total, Imperio Bahiano, Sambanda, Samba Show y Kamandukahia.

Además del carnaval oficial del Corsódromo se podrá disfrutar de los shows en el anfiteatro Cocomarola y en el carnaval barrial.

San Antonio de los Cobres, Salta

Conocido como el Carnaval "Los Cerros" se realiza desde el 4 de febrero al 1 de marzo del 2022 en la localidad salteña de San Antonio de los Cobres, donde diversas comunidades de la zona se preparan para la fiesta con meses de anticipación.

Los integrantes de cada agrupación preparan sus cajas y cantan sus coplas para agradecer a la Pachamama, la madre tierra. El evento es conocido por los bailes cargados de espuma, serpentina, talco y papel picado.

A su vez, los salteños toman esta festividad para realizar distintos ritos en el corazón de la puna salteña, agradecer a la Madre Tierra por la cosecha y pedirle por la fertilidad de la nueva siembra.

Tilcara, Jujuy

La ciudad jujeña de Tilcara es una de las más visitadas durante las celebraciones del carnaval norteño ya que allí se celebra el Carnaval de "La Quebrada de Humahuaca", una auténtica fiesta popular que vale la pena conocer.

La fiesta comienza el sábado 26 de febrero con el desentierro del Carnaval, cuando los diablos salen por las calles a contagiar la alegría, y se extenderá hasta el domingo 6 de marzo del 2022, cuando se vuelve a enterrar al diablo carnavalero en el Domingo de Tentación.

Los diablos - representados por lugareños con coloridos trajes llenos de recortes de espejos y llamativas máscaras - salen por las calles para dar comienzo a la fiesta con el desentierro del Pujllay (diablo) es el día más importante del Carnaval.

Cada comparsa tiene su "mojón", un lugar escondido en los cerros donde es enterrado el Pujillay. Mientras esperan para desenterrar, los seguidores de la comparsa, vecinos y turistas aguardan al pie de los cerros con música, comida y bebida y realizan sus regalos a la Madre Tierra: cigarros, hojas de coca, entre otras ofrendas.

Cerca de las 18, a partir de la tercera explosión, el Carnaval queda oficialmente inaugurado. A partir de ese momento la Quebrada se convierte en una fiesta de baile y música con instrumentos autóctonos e integrantes de las comparsas bajan del cerro vestidos de diablos.

Desde la liberación de los Pujllay el 28 de febrero, y desde el comienzo de marzo se celebrará el martes de Chaya. El evento continuará hasta el 5 de marzo con el Carnaval Chico, y el domingo 6 terminarán los festejos cuando se vuelve a enterrar al diablo carnavalero.