La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El diputado Felipe Solá reconoció hoy que tiene la aspiración de ser candidato presidencial el año que viene para enfrentar a Cambiemos, y dio la nota al alentar la unidad "en un solo sector" con el espacio que lidera la senadora y líder de Unidad Ciudadana, Cristina Kirchner.
"Me gustaría ser candidato a presidente pero soy realista", señaló, dejando un interrogante sobre su postulación.
Sobre una eventual candidatura a gobernador bonaerense, Solá recordó que ya se desempeñó en esa función entre 2003 y 2007, y evaluó que "las segundas partes nunca fueron buenas".
Consultado sobre Cristina Kirchner, Solá le subió el pulgar a la idea de un construir un marco electoral de "unidad" con la ex presidenta adentro.
El manejo económico financiero del gobierno no parece ni siquiera de amateurs, sino de gente inepta que ha perdido en 20 días 7 mil millones de dólares de reservas y devaluado un 24% el peso argentino. pic.twitter.com/ObcBbmuHJZ
— Felipe Solá (@felipe_sola) 17 de mayo de 2018
"¿Cómo vamos a conseguir la unidad dónde millones de argentinos que votaron no estén? Ademas, donde la mayoría son peronistas. Hay que registrar además donde están los votos, son los votos de los humildes. Creo que tiene que ser un solo sector y eso se va entendiendo de a poco", analizó en diálogo con radio 10.
A la ex mandataria la definió como una política argentina que retiene muchos votos después de 12 años", como "una persona que han golpeado muchísimo" y como "una incógnita" de cara a su futuro político.
Para Solá, "no va a ser tan difícil ganar" las elecciones presidenciales en 2019 como "gobernar bien", ya que a su criterio el Gobierno de Cambiemos va a "dejar una pesada herencia" que va a complicar la gestión de quién suceda a Mauricio Macri en la Casa Rosada.
Recuerdo laa apretadas del FMI en 2002. Ajustar a cualquier costo. No lo hicimos. Carrió, que nunca gobernó, dice que la decision de Macri fue "maravillosa". No tiene la menor idea de lo que vendrá. pic.twitter.com/961gD66458
— Felipe Solá (@felipe_sola) 11 de mayo de 2018
Sin embargo, Solá aseveró que "se puede salir" de esa situación, y en ese sentido llamó a "creer en la Argentina, en sus trabajadores, en la energía".
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -