La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de la sentencia que dirá si fue constitucional o no el decreto de Cornejo que limitó a una la reelección de los jefes comunales.
Se sabe que la sentencia ya está redactada, y a la firma de los siete jueces de la Suprema Corte de Mendoza. Se sabe también que no habrá unanimidad de los supremos; y se especula con que el resultado de la votación plenaria sería de 4 a 3 a favor de la postura del gobernador Alfredo Cornejo. El fallo dividido se conocerá entre hoy y lunes de la semana que viene. Pero: ¿qué es lo que se decide?
La Corte se expresará respecto de la constitucionalidad del decreto emitido por Cornejo en noviembre del año pasado, con el objetivo de promulgar una enmienda constitucional que limitaba los mandatos de los intendentes.
Esa enmienda es de 2009 y establece que los intendentes no pueden tener más de una reelección. Si bien ese cambio constitucional fue votado por la mayoría en los comicios de ese año, nunca fue promulgada, debido a un fallo de 1989 que fijó que las reformas constitucionales requieren el voto de la mitad más uno del padrón general.
Ante esa medida, cuatro de los cinco intendentes del PJ, Martín Aveiro -Tunuyán-, Emir Félix -San Rafael-, Jorge Giménez -San Martín-, y Roberto Righi -Lavalle- decidieron, por un lado, adelantar las elecciones en sus departamentos; y luego presentarse ante la Corte para impugnar la promulgación de Cornejo.
Así las cosas, este fallo no cambia el hecho de que mendocinos que voten en esos cuatro departamentos, vayan a las urnas el próximo 1 de septiembre.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -