La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente boliviano Evo Morales promulgó una controvertida ley que amplía la superficie de cultivo de coca, en medio de una división entre sindicatos cocaleros, que forman parte de su principal base electoral, y resistencias de la oposición.
"Estamos aquí orgullosos y honrados de promulgar la ley general de la coca" con la que "queremos garantizar coca de por vida", sostuvo el mandatario en una ceremonia en el Palacio Quemado. "Es el momento de enterrar la ley 1008 (vigente desde 1988), que buscaba cero de coca en Bolivia", recalcó.
Con la nueva norma, que reconoce un total de 22.000 hectáreas de coca, que se dividen en 14.300 hectáreas en la región de los valles subandinos de los Yungas, donde se siembra desde tiempos precolombinos, y 7.700 en la región de Chapare, centro del país.
Sin embargo, la oposición plantea que "los informes de instituciones como la Unión Europea o de la ONU indican que el 90% de la coca del Chapare va al narcotráfico y eso quieren legalizar", como informó días antes el expresidente del país boliviano Jorge Quiroga.
Morales salió al frente de las críticas a la ley y afirmó que "no somos de la cultura de la cocaína" y revindicó que "nuestra cultura de la coca es milenaria".
Un estudio del gobierno en 2013, financiado por la Unión Europea, informó que la demanda legal de la coca, para infusión, mascado y rituales religiosos que se relacionan con su cultura, cubriría la demanda con 14.700 hectáreas.
Bolivia es tercer productor mundial de coca y cocaína, según datos de las Naciones Unidas, después de Colombia y Perú, según informó la agencia NA.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -