La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La presidenta de Abuela de Plaza de Mayo se expresó en referencia a la movilización que tuvo lugar horas atrás en el centro porteño y otros puntos del país.
El 17 de agosto, decenas de argentinos se agruparon en diversos puntos céntricos de la Argentina manifestándose contra las medidas del gobierno actual, y alentados por diversas personalidades como el actor Luis Brandoni, algunos políticos como Hernán Lombardi, Patricia Bullrich y Fernando Iglesias, entre otros.
Cabe recordar que la movilización tuvo lugar mientras el país afronta un momento crítico en relación a la pandemia por coronavirus, por lo que las recomendaciones del Ministerio de Salud, así como de la OMS (Organización Mundial de la Salud) siguen siendo mantener el distanciamiento social y prevenir sitios concurridos.
En relación a esto, la presidenta de Abuela de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, cuestionó la marcha difundida bajo el hashtag #17A como "irresponsable".
"Es tan profunda su ignorancia o maldad que todo les parece mal. Tienen miedo a la Justicia verdadera, plena, que no se vende. Esta marcha es un desafío ridículo en medio de la pandemia. Yo no salgo desde el 13 de marzo y estos irresponsables hacen una marcha donde el contagio es seguro", sostuvo en declaraciones a El Destape Radio.
"Esperemos que no pase nada que después tengamos que llorar. Si después les falta una cama el día que tengan que asistirlos, va a ser por culpa de ellos", añadió.
Marzo, declarada la pandemia, comenzaron a postergarse toda clase de actividades, eventos masivos y hasta movilizaciones por los derechos humanos y la marcha por el Día de la Memoria fue una de ellas.
Una semana antes de conmemorar la fecha, para no olvidar uno de los acontecimientos más atroces de la historia de nuestro país y con ello a las víctimas de la última Dictadura Cívico Militar, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo anunció la suspensión de las movilizaciones de ese día para prevenir los contagios por COVID-19. Por lo que se colgaron pañuelos y se manifestaron desde ventanas y balcones, respetando el aislamiento social.
Actualmente la Argentina registra un total de 299.126 infectados, mientras que la cifra de víctimas fatales supera los 5.877 y 223.531 recuperados. Mientras tanto, día a día continúan aumentando los contagios.
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -
La empresa estatal, que registró pérdidas millonarias y deudas con proveedores, pasará a estar bajo la gestión de una interventora designada por el Ejecutivo. La medida se enmarca en el proceso de privatización establecido en febrero.
Actualidad -