La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El número responde a los gastos comprendidos en la Canasta Básica Total (CBT), que toma en cuenta bienes y servicios no alimentarios y marca la línea de pobreza.
Una familia tipo, que sea propietaria de vivienda en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), necesitó en marzo un ingreso de $41.640 para no caer en la pobreza, indicó hoy el Gobierno porteño.
El informe oficial señaló que un hogar compuesto por una pareja económicamente activa que no alquila y con dos hijos debió contar con $21.279,15 mensuales para cubrir el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que delimita la línea de indigencia. Se trató de un incremento equivalente a 4,4% con relación a febrero pasado, mientras que la variación interanual llegó a 51,7%.
Ese mismo hogar precisó una entrada de al menos $41.640,09 para hacer frente a los gastos de la Canasta Básica Total (CBT), que toma en cuenta bienes y servicios no alimentarios y marca la línea de pobreza.
La CBT registró de ese modo un avance de 4,2% en marzo frente al mes anterior, al tiempo que en la comparación interanual, la suba se posicionó en 46,9%.
El estudio elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad calculó que un hogar integrado por una pareja económicamente activa y no propietaria de la vivienda, necesitó $28.953,93 para no ser pobre. De esta forma, la CBT en ese caso experimentó un incremento de 3,4% en la medición mensual y, respecto del mismo período del año pasado, trepó 41,5%.
Para no caer en la indigencia, esa familia tuvo que tener un ingreso de $12.907,03, cifra que ascendió 51,7% en la medición interanual.
El estudio también señaló que en el caso de una pareja de jubilados, la entrada necesaria para no ser considerados pobres se ubicó en $20.707,45, con lo que trepó 45,4% respecto del mismo mes de 2019. Ese hogar debió contar con al menos $10.744,23 para no caer en la indigencia.
Según el informe, una familia tipo y propietaria debió tener un ingreso total familiar en marzo de entre $65.116,28 y $208.372,07 para ser considerada "clase media".
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -