La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
_15.47.127842_sq.png?w=1024&q=75)
Milei llegó a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se acercan las elecciones legislativas. Será la primera vez que la gente acudirá a las urnas desde que Cambiemos llegó al Gobierno y Mauricio Macri sorprendió con una definición política de cara al año electoral. Muchos de sus ministros pretenden hacer campaña y ser candidatos, pero el presidente de la Nación tiene otros planes para ellos: no quiere que se presenten en octubre.
"Yo preferiría que se queden todos en su tarea. Les llevó todo un año entender la herencia que recibíamos, cuál era la tarea, con lo cual ahora lo que necesito es velocidad en la solución de los problemas porque hay mucha gente excluida y que la está pasando mal", sostuvo Macri, en declaraciones al canal 3 de Rosario.
¿Quiénes suenan para ser candidatos en sus distritos? La lista es larga e incluye a cuatro radicales: Ricardo Buryaile, ministro de Agroindustria (Formosa); Julio Martínez, ministro de Defensa (La Rioja); Oscar Aguad, ministro de Comunicaciones (Córdoba); y José Cano, a cargo del Plan Belgrano (Tucumán).
También hay gente del PRO que estarían tentados de probarse en la arena electoral: el caso más claro es el de Esteban Bullrich, ministro de Educación, que ya comenzó a caminar la provincia de Buenos Aires y podría ser un candidato a senador acorde con la campaña de María Eugenia Vidal. Jorge Triaca, ministro de Trabajo, también podría sumarse a la misma lista.
"Priorizo responderle a la gente y preferiría que se queden en sus tareas. Necesito que haya velocidad en la resolución de los problemas". Mauricio Macri, presidente la Nación.
Durante su visita a Santa Fe, Macri no sólo le puso freno de mano a las aspiraciones de sus ministros. Además, dijo le gustaría que el titular de la UCR e intendente de Santa Fe, José Corral, compita en las elecciones legislativas en representanción de esa provincia. "Tiene un enorme compromiso como intendente de Santa Fe, pero la verdad que sería bueno para Cambiemos en Santa Fe que él asumiese ese rol (de candidato) pero todavía no se habló", sostuvo.
Consultado por si los candidatos deben definirse en internas abiertas en las PASO, el jefe de Estado respondió: "Depende el lugar, la situación, las PASO son una herramienta, puede ser que sirva para dilucidar cuál es el candidato que tiene más apoyo para representar a Cambiemos en cada distrito. No hay que estar cerrado".
La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
Actualidad -
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, el nivel de actividad se mantuvo en valores similares al promedio de los últimos cinco meses, con diferencias entre sectores.
Actualidad -
La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo procedimiento para renovar el carnet. Los conductores particulares ya no deben asistir a centros municipales y los profesionales quedan exceptuados de tramitar la LiNTI.
Actualidad -
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -