La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de que la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, presentara su renuncia esta mañana y de que el ministro de Justicia, Germán Garavano, asegurara que el presidente aceptaría su renuncia, se comenzó a pensar en el procedimiento a seguir para encontrar un reemplazo, el cual se encuentra contemplado en el reglamento de la Cámara Alta.
Si bien la Jefa de los Fiscales continuará en su cargo hasta el 31 de diciembre, el proceso es largo y complejo y requiere de un sometimiento a audiencia pública y obtener dos tercios de los votos presentes en el Senado de la Nación.
Para ser Procurador General de la Nación se requiere ser ciudadano argentino, con título de abogado de validez nacional, con 8 años de ejercicio y reunir además las calidades exigidas para ser Senador Nacional.
Quien cubra este cargo, goza de estabilidad mientras dure su buena conducta y hasta los 75 años: al alcanzar esa edad quedarán sujetos a la exigencia de un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo del Senado de la Nación.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -