La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.

El Vaticano selló las residencias del papa Francisco tras confirmar su fallecimiento
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A pesar de figurar como un "aliado" del Gobierno nacional, Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, cruzó al ministro de Energía, Juan José Aranguren, por los tarifazos.
De extracción radical, el correntino adelantó que le planteará al presidente Mauricio Macri que a su provincia "le fue muy mal en una reunión con Aranguren", amenazando con llevar la discusión por los aumentos a otra escala.
En declaraciones a la prensa, Valdés explicó que "el problema central es que la gente tiene que pagar los nuevos costos de la energía porque la empresa distribuidora local no puede absorber esos nuevos precios que impone el Gobierno nacional".
La queja del mandatario provincial surge porque los usuarios correntinos recibieron en febrero facturas con incrementos que van del 45% al 100% en relación a diciembre, mientras que el tarifazo ya acumula 400% desde enero de 2016.
"Si no tenemos un reconocimiento diferente en referencia al cobro y el valor de la energía, tenemos que trasladar los costos a las tarifas", expresó Valdés.
En ese sentido, el gobernador radical apuntó: "Queremos plantear nuestros puntos de vista en relación a Yacyretá y todo lo que tiene que ver en energía por muchas obras que necesitamos hacer".
"Creemos que nosotros no tenemos reconocimiento de la Nación sobre lo que venimos reclamando", denunció.
"No tuvimos los avances que pensábamos y a Corrientes le fue muy mal en una reunión que nuestros funcionarios tuvieron con Aranguren", alegó Valdés.
Esta es la primera vez que Valdés critica públicamente a un funcionario nacional. Incluso, la semana pasada dio indicios de su desconexión con el Gobierno y anunció un aumento salarial del 20% en 3 cuotas, 5 puntos por encima del techo pautado por la administración Macri.
La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.
Actualidad -
El hecho fue denunciado por Miguel Ángel Pichetto y Oscar Agost Carreño, quienes informaron que hubo daños en los despachos pero no faltantes.
Actualidad -
El Sumo Pontífice escribió la misiva el 29 de junio de 2022 en su residencia de Santa Roma, ciudad de Roma.
Actualidad -
El cambio en los perfiles oficiales marca el inicio del período de “Sede Vacante” y refleja la transición en la comunicación de la Santa Sede. Las cuentas ya no muestran al Papa y se enfocan en el mensaje espiritual.
Actualidad -