El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.

Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La proyección del crecimiento de la industria cannábica fomenta que grandes empresas ya inviertan miles de millones de dólares mientras avanza la regularización en el mundo.
Mientras el cannabis continúe el camino de la regulación en los distintos países del mundo, paralelamente la industria y la explotación económica legal crecerá en paralelo.
Hoy en día, según estimaciones de agencias de análisis privados, la industria del cannabis mueve casi US$50 mil millones de dólares en todo el mundo, y hay proyecciones de llegar a US$80 mil millones para los próximos 10 años.
Inclusive en Argentina, sólo con una incipiente regulación en cannabis medicinal, ya existe un proyecto de emprendimiento en la provincia de Jujuy a partir de un acuerdo con la empresa cannábica canadiense Green Leaf Farms.
Pero en Estados Unidos, la industria crece a pasos agigantados. De hecho, se estima que entre 200 mil y 300 mil empleos están relacionados con el cannabis legal.
Grandes empresas, incluso las enfocadas en otros rubros como el alcohol o el tabaco, están diversificando sus inversiones y apostaron por el futuro de la industria cannábica.
Constellation Brands, que es la propietaria de la cerveza Corona, invirtió US$4 mil millones en la empresa más grande de cannabis de Canadá: Canopy Growth.
Altiria, una tabacalera que es la dueña de Marlboro en los Estados Unidos, invirtió US$1.800 millones en el cannabis.
Finalmente, otras empresas como Coca Cola y PepsiCo anunciaron oficialmente su interés por invertir y desarrollar productos cannábicos pero sin los componentes psicoactivos del mismo. Es decir, focalizar en el CBD y omitir el THC.
Sin embargo, la gran parte de estos puestos de trabajo se concentran en las escalas salariales más bajas en tareas relacionadas con la recolección de la planta por US$10 o US$15 la hora.
El abanico de posibilidades que se abren para los inversores respecto del cannabis es muy amplio y con infinitas proyecciones: cannabis medicinal, recreativo, productos derivados, distribución, plantación y producción, eventos, etc.
Las inversiones legales en el cannabis es una realidad. Sin embargo todavía no está en su máxima expresión. Las legislaciones a nivel mundial que la aceptan todavía no están totalmente aplicadas y en el resto de los países existen muchos prejuicios que impiden un avance, tanto científico como legislativo, que abra paso al boom económico.
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -