La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
_15.47.127842_sq.png?w=1024&q=75)
Milei llegó a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El escenario para las empresas de micros de larga distancia se oscurece con el desembarco de las líneas aéreas low cost. Ante la opción de llegar a destino mucho más rápido y casi al mismo precio, las cámaras del sector evalúan que un 20% de los pasajeros dejarán de usar el servicio: unos 8 millones de viajes al año.
Por ello, desde la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi) reclaman, desde hace cuatro años, un marco regulatorio que permita al sector ser competitivo, más eficiente y adaptarse a la demanda de los pasajeros.
El temor de las empresas de micros es perder los 40 destinos más rentables, con los que sostienen más de 1.500 puntos en todo el país
Los datos no mienten: cada vez son menos los pasajeros que eligen viajar por micro. Entre 2011 y 2015 se redujeron un 28% -de 50,5 millones a 37,9 millones de personas- y, en ese lapso, se recorrieron distancias menores y con menos unidades en servicio, según la Celadi, en base a datos de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT).
Desde el sector de transporte de micros argumentan que las empresas aéreas vuelan a menos de 40 destinos, sólo a los más rentables, mientras que ellos lo hacen a más de 1500 puntos del país, pueblos o pequeñas ciudades.
La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
Actualidad -
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, el nivel de actividad se mantuvo en valores similares al promedio de los últimos cinco meses, con diferencias entre sectores.
Actualidad -
La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo procedimiento para renovar el carnet. Los conductores particulares ya no deben asistir a centros municipales y los profesionales quedan exceptuados de tramitar la LiNTI.
Actualidad -
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -