Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las autoridades provinciales anticiparon que no se les propondrá a los docentes una nueva oferta de aumento salarial. El inicio de las clases depende del resultado de la negociación.
Sin la presencia de ministros del gabinete de María Eugenia Vidal, funcionarios bonaerenses recibirán a los gremios docentes este lunes en una reunión de mesa técnica-salarial con el objetivo de garantizar el inicio del ciclo lectivo el 6 de marzo.
El encuentro está previsto para las 16, en la sede del Ministerio de Economía provincial, en La Plata, y de acuerdo con lo anticipado, no se formulará una nueva oferta al Frente de Unidad Docente bonaerense, sino que se debatirá la composición del salario.
La reunión se da a 12 días de que los maestros rechazaran una propuesta de actualización salarial por inflación para este año, pero que no contempla recuperar el poder adquisitivo perdido durante 2018.
"La propuesta no se puede aceptar porque falta la recuperación del poder adquisitivo del año pasado, cuanto tuvimos un aumento del 32% y la inflación fue del 47%", explicó el titular de Suteba, Roberto Baradel, al salir de la primera reunión paritaria.
En esa línea se expresó la referente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini quien dijo: "Dejamos planteado que la propuesta del 2019 tiene que incluir el recupero de lo perdido en el 2018".
Tras aquella reunión, se realizaron varias mesas técnicas entre docentes y el gobierno provincial, en las que analizaron otros temas educativos como la situación de los comedores escolares y los problemas edilicios.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -