La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las autoridades provinciales anticiparon que no se les propondrá a los docentes una nueva oferta de aumento salarial. El inicio de las clases depende del resultado de la negociación.
Sin la presencia de ministros del gabinete de María Eugenia Vidal, funcionarios bonaerenses recibirán a los gremios docentes este lunes en una reunión de mesa técnica-salarial con el objetivo de garantizar el inicio del ciclo lectivo el 6 de marzo.
El encuentro está previsto para las 16, en la sede del Ministerio de Economía provincial, en La Plata, y de acuerdo con lo anticipado, no se formulará una nueva oferta al Frente de Unidad Docente bonaerense, sino que se debatirá la composición del salario.
La reunión se da a 12 días de que los maestros rechazaran una propuesta de actualización salarial por inflación para este año, pero que no contempla recuperar el poder adquisitivo perdido durante 2018.
"La propuesta no se puede aceptar porque falta la recuperación del poder adquisitivo del año pasado, cuanto tuvimos un aumento del 32% y la inflación fue del 47%", explicó el titular de Suteba, Roberto Baradel, al salir de la primera reunión paritaria.
En esa línea se expresó la referente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini quien dijo: "Dejamos planteado que la propuesta del 2019 tiene que incluir el recupero de lo perdido en el 2018".
Tras aquella reunión, se realizaron varias mesas técnicas entre docentes y el gobierno provincial, en las que analizaron otros temas educativos como la situación de los comedores escolares y los problemas edilicios.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -